INFORMACIÓN GENERAL
Otra jornada sin actividad en las escuelas públicas bonaerenses
Las huelgas de docentes y auxiliares impidieron el reinicio de clases tras el receso invernal. El Frente Gremial Docente comenzó un paro de 48 horas, y UDOCBA, uno por 72. Además, los estatales de ATE realizan una jornada provincial de lucha, convocada por la CTA disidente.

Los docentes bonaerenses cumplen hoy la primera jornada de paro que impide el comienzo de clases luego del receso invernal, en el marco un reclamo por mejoras salariales y ante el incumplimiento del acuerdo paritario alcanzado en marzo, según informaron desde los gremios.
Las organizaciones sindicales que componen el Frente Gremial Docente (SUTEBA, FEB, AMET y UDA; SADOP no se sumó) realizan las primeras 24 horas de huelga de una protesta que se extenderá hasta la jornada del martes, ante «la falta de convocatoria del Gobierno para realizar un monitoreo de los índices económicos», tal como había quedado establecido en la última discusión paritaria.
En tanto, los docentes de UDOCBA definieron un plan de lucha que arranca este lunes con una protesta por 72 horas. «El miércoles se va a hacer una asamblea porque tenemos poca esperanza de que el gobierno tenga una respuesta», dijo el titular del gremio, Miguel Ángel Díaz.
El dirigente gremial confirmó que exigen un salario básico de 6.400 pesos y advirtió que «podría haber un cese de clases de 17 días, esto se va a volver a profundizar porque los salarios son muy bajos». Asimismo, recordó que el gobierno de Daniel Scioli se había comprometido a discutir nuevamente «si las variables económicas afectaban al salario».
A la protesta docente se sumó el reclamo efectuado desde el sector de trabajores estatales. Los afiliados a ATE desarrollan hoy un paro de actividades y una jornada provincial de lucha junto a la CTA disidente que lidera Oscar de Isasi.
Desde el gremio, comunicaron que la jornada es «contra el ajuste en la provincia de Buenos Aires” y para denunciar “la grave situación que atravesamos los trabajadores bonaerenses, tanto los estatales como los de las empresas privadas».
Habrá acciones regionales, cortes de ruta, concentraciones y movilizaciones que tendrán epicentro en los accesos a la Capital Federal y en las principales ciudades de la provincia de Buenos Aires, como La Plata, Mar del Plata, Junín y Bahía Blanca.
