Conéctate con nosotros

CONFERENCIA DE LA OIT

OIT 2024: trabajadores en empleo informal exigen normas que garanticen mejores condiciones laborales

(Ginebra – OIT) Solicitan a los gobiernos, que se garantice la inversión en servicios públicos de atención de calidad y la aplicación de protección social.

Publicado

|

Durante el desarrollo de la primera semana de la 112ª Conferencia Internacional del Trabajo 2024, las redes mundiales de trabajadores informales, organizados en WIEGO, se unieron a la agenda del sector de la comisión del cuidado para mostrar cuál es la realidad de cada uno de ellos.

Desde discriminación en migrantes hasta problemas con tratado de plástico en basurales, el pedido se enfoca en la demanda de servicios y normas que garanticen mejores condiciones para todos y para todas.

Se hicieron presentes trabajadores de la FITH, Streneet InternacionalHomenet Internacional, la Alianza internacional de Recicladores, SEWA de mujeres auto empleadas. La iniciativa convoca a los trabajadores de estos sectores, a exigir a los gobiernos que tomen medidas concretas para garantizar que todos tengan acceso a los servicios de atención que necesitan.

El colectivo de organización destacó los problemas químicos como el «gran problema» para los trabajadores que se encuentran en la IAWP Alianza internacional de Recicladores, debido a que afecta su salud respiratoria, su integridad física y atenta contra todo tipo de buena práctica de empleo. Por eso, los recicladores explicaron los riesgos biológicos que existen en el mundo y manifestaron su interés por que la comisión de peligros químicos pueda ampliar todo lo referente a estos materiales.

Día Mundial del Medio Ambiente en OIT: trabajadores abogan por un convenio contra riesgos biológicos

Quienes se encuentran en la agrupación FITH, sostuvieron que es importante que en la comisión de cuidados se termine de ratificar el convenio 189 en todo el mundo. También agregaron a esto que se necesita trabajar para una agenda migrante sin discriminaciones y con derechos de trabajo y mencionaron que para llevar esto adelante se debe consolidar el diálogo regional tripartito.

Desde Streetnet confirman que persiste un problema de seguridad física y de derecho para los trabajadores ambulantes, subrayando que la pandemia agravó la realidad de este sector. En ese sentido Rachel Moussié, especialista en cuidado, coincidió que es importante ratificar el convenio 189 y que aún hace falta la adhesión de 3 países a esta iniciativa.

“Las mujeres, las personas migrantes y las minorías raciales están sobrerrepresentadas en formas de trabajo de cuidado informal y mal remunerado, como el trabajo doméstico y el cuidado comunitario”

Finalmente explicaron que, además de todos los riesgos y discriminaciones que sufren los trabajadores informales, no cuentan con el beneficio de protecciones por maternidad, licencias por enfermedades y pensiones para cuidar de sí mismo o familiares.

Uno de los objetivos a futuro para los trabajadores del sector de la economía informal, es que los gobiernos garanticen la inversión en servicios públicos de atención de calidad y la aplicación de protección social para trabajadores autónomos y asalariados para combatir las desigualdades interaccionales de género, clase, raza y etnia.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno