Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Nuevo manual de la OIT sobre religiones y realidad laboral

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el objetivo de contribuir con una mejor comprensión del significado del trabajo en diferentes tradiciones religiosas, presentó una la publicación «Convergencias: el trabajo decente y la justicia social en las tradiciones religiosas» donde explica esa realidad «en relación con los temas del trabajo decente y la justicia social» en el mundo.

Publicado

|

 

Al respecto, el consejero especial para asuntos socio-religiosos del organismo tripartito laboral, Pierre Martinot-Lagarde, señaló que ese nuevo manual sostiene una premisa de la OIT que es «el principio de que el trabajo no es una mercancía y defiende aquel según el cual el empleo debe ser realizado con libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana».

La publicación puede estimular la discusión sobre la ética y la decencia en el mundo laboral y analiza la contribución específica y los compromisos de algunas tradiciones religiosas hacia la justicia social, la dignidad laboral y los derechos económicos», afirmó Martinot-Lagarde, quien además puntualizó que el trabajo y la religión «son ámbitos fundamentales para la vida de muchas personas ya que el trabajo forma parte integral de la vida y, además, existen referencias del mundo laboral en todas las tradiciones religiosas».

El especialista subrayó que los valores fundamentales de la OIT -la paz, justicia social, igualdad, solidaridad en las naciones y entre ellas, seguridad y protección de los trabajadores y los individuos y la dignidad humana- «no son sólo conceptos intelectuales sino que se vinculan con los valores humanos esenciales que forman parte de las tradiciones religiosas».

El consejero añadió que algunos valores espirituales, en concordancia con el trabajo decente, también son pertinentes a la demanda de una globalización justa y, el manual, demuestra que en diversas religiones y tradiciones espirituales existe una convergencia de valores sobre el tema del empleo decente, aún cuando puedan ser expresadas de manera diferente, aseveró.

«La OIT no inició un diálogo interreligioso con esos grupos sino que promueve los ideales que comparte con las organizaciones basadas en la fe alrededor del objetivo de trabajo decente para todos», finalizó Martinot-Lagarde.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno