Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

«No vamos a reabrir las paritarias docentes»

El ministro de Educación de la Nación dijo que «lo que hace la Nación es fijar un mínimo, una orientación, pero ninguna de las provincias van a cobrar ese mínimo, sino que van a ser propuestas superadoras».

Publicado

|

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, ratificó que la paritaria nacional docente «no se va a reabrir», como pretenden los maestros, y aseguró que las provincias otorgarán aumentos por encima del 22 por ciento.

«La paritaria no se reabre porque la naturaleza de la paritaria nacional es esa», sostuvo el funcionario, quien volvió a rechazar que la Nación haya dispuesto un aumento «unilateral» del 22 por ciento a los salarios básicos de los docentes de grado.

«Unilateral hubiera sido llegar con un 17 por ciento y decir no me muevo de acá. Pero hubo movimientos del Gobierno nacional y la transmisión de la idea de que la paritaria nacional no es la que construye el salario, sino que es ordenadora», comentó Sileoni.

En declaraciones radiales, el ministro aseguró que «muchos docentes estuvieron de acuerdo» con el incremento del 22 por ciento.

Además, insistió que «lo que hace la Nación (en relación a la paritaria) es fijar un mínimo, una orientación, pero ninguna de las provincias van a cobrar ese mínimo, sino que van a ser propuestas superadoras».

En ese sentido, señaló: «las paritarias que se discuten en las provincias tienen muchos más recursos, la Ciudad de Buenos Aires -por ejemplo- está arreglando en torno al 26 por ciento y creo que hay provincias que van a ir arreglando».

Por eso, aseguró que «ningún docente va a cobrar en sus provincias el aumento tal y como se firmó en la paritaria nacional».

«Yo me voy a Formosa a iniciar el ciclo lectivo, pero asumo que muchas provincias no tienen clases. Tenemos que seguir trabajando, porque no es un día de fiesta hoy», enfatizó Sileoni.

Por otra parte, el Gobierno nacional publicó este lunes una solicitada en diversos matutinos, en la que expresa su posición en torno al conflicto docente.

«Es en cada una de las provincias donde se establece la remuneración. Desde 2003 a la fecha, el salario docente en Argentina se incrementó en 665 por ciento, llegando nuestro país a una inversión en educación equivalente al 6,47 por ciento del PBI», destacó la Casa Rosada.

Y añadió: «la paritaria nacional docente tiene una función exclusivamente orientadora, que es fijar el salario testigo (el mínimo) de maestro de jornada simple, sin antigüedad».

El texto resaltó también que el Ministerio de Educación de la Nación «no tiene la gestión directa de las 45 mil escuelas ni de los 960 mil docentes que educan en todo el territorio del país. Esa responsabilidad corresponde a las autoridades de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires».

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno