INFORMACIÓN GENERAL
No quieren “paritaria a la baja”: Químicos y petroquímicos definieron un paro total para este miércoles
Los gremios del sector confirmaron que seguirán el plan de lucha tras la infructuosa reunión con empresarios.

El Sindicato Químico de Pilar que conduce Sergio González y la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIOYPRA) que preside Omar Barbero, informaron la disposición de una medida de fuerza para mañana miércoles 12 de abril.
Según lo informado por las organizaciones gremiales, el cese de actividades surgió de manera unánime y con el objetivo de reafirmar “el pedido de las bases de no renunciar a nuestro plan de lucha para no firmar paritarias a la baja”, luego de los encuentros concertados con los representantes de la cámara empresaria.
“Nos resulta difícil entender que después de los números inflacionarios que todos conocemos la CIQYP (Camara de la Industria Quimica y Petroquimica) conjuntamente con el Ministerio de Trabajo de la Nación nos pretendan obligar a firmar un incremento total por el período mayo 2022-abril 2023 del 99,5% lo que traerá como resultado final trabajadores cada día más pobres”, informaron de manera oficial.
Los sindicatos dieron cuenta que en la última reunión realizada en el marco de la conciliación obligatoria no se pudieron “acercar las posiciones entre las partes”, para beneficio de los trabajadores, que pretenden sumar entre 5 y 7 puntos porcentuales al acuerdo firmado. Por este motivo, los afiliados decidieron aprobar el paro total de actividades para este miércoles 12.
“Estamos convencidos que no hay nada que pueda doblegar la voluntad de los trabajadores unidos peleando por la dignidad de nuestros salarios”, aseguraron Barbero y González, quienes convocaron a químicos y petroquímicos a mantenerse “organizados y en unidad”.
Gremios químicos realizan asambleas por falta de acuerdo salarial
Recordemos que la “paritaria a la baja” viene siendo un reclamo sostenido por parte de los gremios, que en su momento denunciaron que algunos sindicatos se encontraban firmando preacuerdos por fuera de la mesa de negociación en la cartera laboral.
