Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Mujeres Marítimas buscan impulsar la reactivación del sector

En el marco de la reunión  las  Mujeres de la Industria Naval y la Marina Mercante señalaron “el valor que tiene para nosotras, estar unidas y activas en la proposición constante de ideas y proyectos, es enorme”

Publicado

|

Con motivo del Día de la Mujer , el jueves 8 del corriente mes, se reunió el grupo interdisciplinario de Mujeres de la Industria Naval y la Marina Mercante buscando impulsar la reactivación del sector, ya que las mismas llevan trabajando alrededor de dos años en conjunto.

En el marco de la reunión, Silvia Martínez, la Coordinadora de la Mesa de Mujeres Marítimas y encargada de la Cámara de la Industria Naval Argentina  (CINA), fue la que comenzó declarando ante las mujeres que “No fue ni es fácil recorrer caminos de aperturas a nuevos modos de pensar y de

 crear equidad de género. Con lo cual el valor que tiene para nosotras, estar unidas y activas en la proposición constante de ideas y proyectos, es enorme”.

En esta línea tras unirse tanto directivas de empresas armadoras, de comercio exterior, de la industria del turismo, industria naval, del derecho marítimo, politólogas y especialistas en comunicación y lograr trabajar en equipo,  han alcanzado no solo la inclusión de las mujeres en una industria que es prácticamente “cosa de hombres”, sino también ser reconocidas por la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti.

 

 

 

En este sentido, Martínez contó que “en nuestras diferentes actividades éramos únicas mujeres del sector y durante muchos años tuvimos que hacernos valer, demostrando idoneidad para puestos que normalmente ocupaban hombres. Fue un trabajo duro y difícil, pero sin embargo aquí estamos: juntas, reflexivas, comprometidas y esperanzadas con las generaciones futuras que pelean por la equidad de género cada día”.

En cuanto a las expectativas que tiene el grupo para este año, Paloma Loewenthal, Presidenta de la Cámara de Armadores de Bandera Argentina (CARBA), expuso que “nuestra premisa para  2018 es conseguir un aprovechamiento integral de las condiciones que tiene la Argentina con sus 1240 km. de vías fluviales exclusivas más 375 km. de aguas compartidas con la república de Paraguay”.

En este marco la Dra. Verónica Iesu, especialista en Comercio Exterior, dejó en claro su postura: “hoy las mujeres no sólo representan la mitad de la población mundial sino que también su participación en la economía tiene un impacto social importante y debemos asumir el compromiso de incorporar la participación de las mujeres en los negocios internacionales, a través de la definición de una estrategia que incluya medidas concretas”.

Desde la Juventud del Centro de Patrones, Cinthia Díaz, referente y luchadora por los derechos de la mujer en el sector,  expresó que “la industria Naval genera una gran cantidad de puesto de trabajo. Tener una Marina Mercante nacional en un país con un litoral marítimo como el nuestro es una clara muestra de Soberanía”.

Para concluir, Nancy Figueroa ,la Ingeniera e integrante de Comisión Directiva del Consejo Profesional de Ingenieros Navales (CPIN), aportó su visión: “deseamos desde el Consejo Profesional de Ingenieros Navales que se impulse el valor del ingeniero naval, haciendo entender a la sociedad la importancia de su labor en la industria y el transporte”.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno