Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

“Muchos gremios vemos que no es momento de producir un paro”

Lo dijo Andrés Rodríguez, adjunto de la CGT, tras reunirse con el ministro Triaca en la sede de UPCN junto a otros dirigentes de la central obrera.

Publicado

|

¿Se desinfla el paro de la CGT? Las opiniones de los dirigentes parecen dar por tierra la posibilidad de una convocatoria a huelga general y avanzan en la reactivación de una mesa de diálogo formal con los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri.

Así lo ratificó Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la CGT y uno de los dirigentes que recibieron al ministro de Trabajo Jorge Triaca este lunez en la sede porteña de UPCN, para intentar acercar posiciones que traigan soluciones a los problemas del movimiento obrero.

Sobre la reunión, el representante de los estatales aseguró que fue «un diálogo cordial, donde pusimos cada uno los antecedentes y las realidades de errores que hubo para no arribar a una institucionalización del diálogo».

«La CGT planteó que busquemos de alguna manera una agenda común sobre determinados temas en los próximos días para generar un diálogo formal e institucional que es la mejor forma de generar avances con posibles soluciones», explicó, y aseguró que «las puertas quedaron abiertas, esto recién recomienza después de un tiempo y esperemos que en los próximos días haya novedades».

En contacto con «La mañana del País» en Radio Splendid, Rodríguez resumió la visión de algunos de los dirigentes del Consejo Direcitivo y respecto a la decisión de definir un paro dijo que «lo va a debatir el Comité Central Confederal», pero adelantó: «Hay un espíritu de muchos gremios que vemos que no es momento para provocar o producir un paro, hay otras maneras de poder avanzar y si es por la vía negocial mucho mejor».

«No hay ninguna exigencia de nadie (para llamar a la huelga), los compañeros que cada uno encuadra quieren soluciones y si se logra indudablemente por la vía del diálogo mucho mejor. El movimiento sindical llega a conflictos y medidas de fuerza cuando no tiene otra salida pero si hay otras medidas las recorre y lo que da resultados reales», concluyó.

Por otro lado, el líder de UPCN confirmó que Triaca les descartó «de plano» aplicar una reforma laboral como la impulsada en Brasil. «Tampoco se habló de reforma laboral, se habló de ciertas propuestas y custiones que tendremos que analizar para primero ponernos de acuerdo en una agenda común, y cuando esa agenda común esté con el acuerdo de ambas partes comenzaremos el camino de posibles concreciones», cerró.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno