INFORMACIÓN GENERAL
Moyano copó la Plaza y fue crítico con el gobierno: “Cristina ya no es nacional y popular”
El líder de la CGT Hugo Moyano fue el único orador de un acto masivo en el que reclamó por el Impuesto a las Ganancias y criticó la falta de diálogo con el gobierno.

En el marco de una Plaza de Mayo llena la embestida del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, contra la presidenta Cristina Fernández, a quien tildó de «soberbia» y acusó de actuar «como en una dictadura», lejos de los valores «nacionales y populares» del peronismo, fue contundente.
Como cierre de una jornada de paro nacional del gremio de camioneros y otros gremios aliados a la CGT, en reclamo de la suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias y la universalización de las asignaciones familiares. Moyano advirtió en la Plaza que «hay algunos que piensan que pueden sustituir a Perón y Eva Perón y eso es lo máximo de la locura», y remarcó que el peronismo «no es verso ni chamuyo, sino cosas concretas».
«Cómo podemos creer que se convoque a toda la sociedad si se dice que son peronistas y no nos convocan a nosotros. La esencia del peronismo son los trabajadores, y el que niega a los trabajadores está negando al peronismo», remarcó Moyano.
Moyano aseguró que él va a «renovar» su período de gestión en la CGT en julio próximo, a pesar del intento opositor de desplazarlo y aclaró que «no lo hago por una ambición personal de querer perpetuarme en el cargo. Lo hago porque no podemos aceptar que se apoderen de la CGT un grupo de dirigentes que van a pasar a ser una especie de ministros del Ejecutivo para recibir órdenes», sostuvo el líder camionero en un duro mensaje al sector de 19 gremios que impulsan al metalúrgico Antonio Caló para la sucesión.
En este camino, le reclamó a la Presidenta que «abandone la soberbia abrumadora» y obre con «humildad», para aceptar el diálogo con el movimiento obrero a fin de «intercambiar opiniones» y buscar «soluciones no impuestas sino compartidas».
Durante el acto, además, Moyano denunció la quita de fondos de las obras sociales y exhibió un recibo de un camionero para mostrar los descuentos por el Impuesto a las Ganancias con números diferentes a los de la jefa de Estado, a quien acusó de estar «mal informada», y aseguró que «hay alrededor de dos millones de trabajadores a los que les descuentan el mínimo no imponible».
