INFORMACIÓN GENERAL
Motoqueros trabaja en la reforma de convenio colectivo para enfrentar la revolución tecnológica
En un trabajo en conjunto con la cámara empresaria, buscan convertir la logística desarrollada en motovehículos en una actividad 4.0.

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (A.Si.M.M.) anunció el comienzo de un trabajo en conjunto con el sector empresarial, que tiene por objetivo la reforma del convenio colectivo de trabajo de la actividad, para enfrentar la revolución tecnológica. El Secretario General, Marcelo Pariente, expresó que “no somos un gremio que se limite a discutir salarios, sabemos a donde vamos y como llegar”.
“El impacto de las nuevas tecnologías pega de lleno en la logística y el transporte. El comercio electrónico y los teléfonos inteligentes son la punta de un iceberg que está cambiando el paradigma de la logística en moto, y con el cual no tenemos ninguna intención de chocar” aseguró Maximiliano Arranz, Secretario Adjunto de la organización gremial. “La cuarta revolución industrial es un hecho, y tenemos que abordar el tema con extrema responsabilidad. Se espera, según los pronósticos del Foro Económico Mundial, que en los próximos 20 años desaparezcan el 47% de las fuentes de trabajo hoy existentes, a tal punto que muchos tecnócratas ya hablan de ‘el fin del empleo’. El Papa Francisco denuncia esta situación en su encíclica LAUDATO SI. Nosotros decidimos enfrentar todo esto trabajando para incorporar a nuestro convenio colectivo las herramientas necesarias para convertirnos en una actividad 4.0 . Esperamos en el corto plazo que la logística en moto pueda brindar un mejor servicio, con trabajadores mas capacitados y mejor remunerados. No podemos sentarnos a esperar que la inteligencia artificial, la robótica y la ‘internet de las cosas’ nos conviertan en desempleados. La cuarta revolución industrial debe ser una prioridad en la agenda de todas las organizaciones gremiales” finalizó Arranz.
Por último, Pariente agregó que “la revolución tecnológica es la gran pelea que va a tener que dar esta nueva generación de dirigentes gremiales que rondamos los 40 años. En mi gremio ya estamos trabajando de lleno, y en la Juventud Sindical Peronista que hoy me toca conducir, nos estamos introduciendo en el tema. Para poder ser exitosos en esta empresa, los trabajadores debemos estar unidos y ser solidarios; solo así lograremos que la tecnología este al servicio del bienestar social. Pero como nos enseñó el General Perón, no hay solución gremial sin solución política; es necesario que los trabajadores recuperemos los espacios de representación política que en otros tiempos tuvimos”.
ASiMM cuenta con más de 4.500 afiliados en la ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires. El sindicato agrupa a los trabajadores que realizan sus tareas laborales utilizando como herramienta de trabajo una moto, triciclo, ciclomotor, cuatriciclo, bicicleta y/o todo vehículo de dos ruedas que realice gestiones, entregas y retiro de sustancias alimenticias, comercio electrónico, y elementos varios de pequeña y mediana paquetería en cualquiera de los vehículos citados en un plazo menor a las 24 horas.
