Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Micheli: “¿Si decidían que me vaya? Me jubilaba y me iba a Junín”

A solas con Mundo Gremial, Pablo Micheli habló sobre la decisión de la conducción nacional que definió su continuidad al frente de la CTA. “Yo hago lo que debo, no lo que quiero o puedo”, deslizó.

Publicado

|

Distendido. Sonriente, como cuando hace terapia pescando en la Laguna de Gómez, en su Junín natal, Pablo Micheli, titular de la Central de Trabajadores Argentinos, recibió a Mundo Gremial en su despacho de la calle Lima 609, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El comité reunido en las últimas horas definió que debía continuar al frente de la central obrera y completar su mandato.

“Perder las elecciones de ATE Capital me dolió mucho”, lamenta el secretario general (en los últimos comicios, triunfó la lista del kirchnerista Daniel Catalano). Micheli había deslizado, en las últimas horas que aquellas elecciones podrían determinar su futuro al frente de la central. “Lo evalué, lo estoy considerando pero lo vamos a decidir con mis compañeros de la CTA”.

– ¿Ibas a renunciar?

– Pensé en la posibilidad de pedir una licencia, fue tanto el dolor y la vergüenza por haber perdido las elecciones de ATE Capital, mi lugar de origen, que mas allá de la calentura del momento, consideré seriamente en alejarme. Tuve muchos llamados y apoyo de mis compañeros para recapacitara. Eso jugó a favor, aunque sé que hay muchos que querían que me vaya.

– Hablaste en las últimas horas de la posible renuncia a la CTA y al mismo tiempo de una eventual unidad de las dos centrales, ¿Tu alejamiento hubiese posibilitado esto?

– La pregunta concreta sería, ¿es posible la unidad de la CTA luego que suceda lo mismo con la CGT? (aclara que después de las elecciones presidenciales de Octubre, Moyano y Caló podrían alejar diferencias), y en ese marco, puede ser que la CTA siga los mismos pasos, pero esto nada tendría que ver con mi renuncia. Mi separación de la CTA se habría dado pura y exclusivamente por las elecciones de ATE Capital.

– ¿Puede darse esa unidad con Hugo Yasky, con vos como secretario general?

– Si, por supuesto, no nos hemos sentado a hablar todavía, si se unifica la CGT… se puede hablar del mismo proceso acá. Pero sí te digo que con Yasky es muy difícil, él ha jugado un papel de seguidismo absoluto en este gobierno. La única manera es si se respeta, desde ambas partes, la concepción filosófica que llevó a la fundación de la CTA, principalmente, la autonomía de cualquier partido político y gobierno. Si esto que te digo no está claro, es muy complicado lograrlo.

– Actualmente, ¿cuál es tu vínculo con Víctor De Gennaro?

– Hace más de treinta días que no hablamos. Él en Diputados y yo en la CTA, no nos hemos cruzado, es raro que durante tanto tiempo no hemos, ni siquiera, hablado por teléfono. Tenemos algunas diferencias y no tuvimos la oportunidad de saldarlas. Han transcurrido las PASO y eso creo que fue un golpe muy duro para él y los compañeros que intentaron construir un partido político y presentarse a elecciones. Estará reponiéndose de esa situación. Luego vinieron las elecciones de ATE Capital y no estoy seguro, pero tengo entendido que apoyó a una lista opositora a la Verde (que lideró Yasky) y que esto dividió el voto y posibilitó que perdamos por muy poco.

– ¿Te veías fuera de la CTA?

La verdad es que no, sabía que mis compañeros querían que continuara. Me votaron más de doscientos mil trabajadores y perder una seccional con una lista que sacó cuatro mil votos y frente al más de millón de afiliados que tiene la CTA, no era motivo suficiente. También es cierto que yo hago lo que debo, no lo que quiero, o puedo.

– ¿Ante esta respuesta, que es lo que te hizo pensar en renunciar?

Pensé mucho en mi salud (padece Síndrome de Wevenerg), los médicos me dicen que haga lo que sienta, pero que no abuse (Micheli tiene un trasplante de riñón y en 2009 estuvo tres meses en terapia intensiva). Pensé en la cantidad de años que llevo aca. Y también, en mi familia. Este golpe de las elecciones perdidas no se asimila como lo hubiera hecho hace seis años.

– ¿Qué te dice tu familia?

– Que siga. Pero ellos sufrieron mucho lo que me pasó así que si estar acá me va a provocar más daño, prefieren que vuelva a casa. Pero no vivo pensando en que me puedo volver a enfermar, yo voy y meto hasta que el médico me dice “che loco!, afloja”.

– ¿Cuál es tu análisis previo a las próximas elecciones presidenciales?

– Creo que estamos en un momento de crisis de representatividad muy grande. Desde mi forma de ver las cosas, las opciones que existen para alcanzar la presidencia están lejísimo de mi concepción ideológica. En la Argentina nos cuesta aprender y nos unimos cuando hay una situación de espanto. Cuando la situación es tan grave, que no nos queda más remedio que estar todo juntos, como sucedió en los 90 y con el neoliberalismo o la Dictadura. Yo insisto con la unidad de acción, que es una forma de evitar ir a discutir el meollo de entrada.

– ¿Te identificás con alguno de los que tienen posibilidades?

– Tengo enormes diferencias con Scioli; con Macri, ni hablar y con Massa. Aunque de todos los candidatos presidenciales, mínimamente con algunas de las propuestas de Massa. Estuvo acá con su equipo y planteó temas que nosotros necesitamos reivindicar como ser el Impuesto a las Ganancias, la precarización laboral y el 82% móvil. Esto no se lo escuché decir a ningún candidato, salvo a él. Insisto, tengo muchas diferencias, pero de todos, es el que plantea los temas por los que nosotros peleamos, más allá de otras barbaridades que no estamos de acuerdo, por supuesto.

– ¿Qué te produce el caso de Fernando Niembro?

– Nunca me gustó ese tipo. No puede ser que en la Argentina sigamos, siempre, mirando hacia un costado y nadie vaya preso. Mira Menem, está en su casa, con las barbaridades que hizo en el caso AMIA, entre otras cosas. Espero que no quede impune como tampoco lo espero de la masacre de Once. Tenemos que discutir una justicia mas democrática, pero fundamentalmente, hay que discutir cómo los ciudadanos nos comprometemos mas.

– ¿Qué ibas a hacer si decidían aceptar tu alejamiento de la CTA?

– ¡Me jubilaba y me iba a Junín! (risas). Basta para mí. Sin cargo de conciencia. Me dedicaba a dar charlas. No me iba a aburrir, ¡eso seguro! Pero ahora quedan muchas cosas por las cuales pelear.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno