INFORMACIÓN GENERAL
Médicos bonaerenses retoman las medidas de fuerza
Hoy realizarán una jornada provincial de lucha ante los despidos en Ensenada. Además, la CICOP convocó a un paro de actividades para el jueves 21, que afectará la atención en los 78 hospitales de la provincia.

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) retomará hoy las medidas de fuerza con una jornada de lucha provincial, que tendrá como epicentro un acto en la localidad de Ensenada, ante el despidos de cinco trabajadores de la comisión directiva.
Desde el gremio repudian los «graves conflictos» a nivel municipal que atraviesan los trabajadores de la salud de Ensenada, donde el gobierno de Mario Secco despidió a cinco trabajadores de la Comisión Directiva de la CICOP, mientras se estaba llevando a cabo un acto electoral sindical.
Además, denuncian que el intendente prohibió, con un comunicado considerado por los trabajadores «de corte dictatorial», el ingreso de los delegados a los centros de salud, avanzando también sobre la libertad de expresión.
Por otro lado, los médicos nucleados en la organización sindical anunciaron un paro de 24 horas para próximo el jueves 21 de agosto en los 78 hospitales bonaerenses, municipales y centros de salud, con movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en reclamo al gobernador Daniel Scioli y al ministro de Salud Alejandro Collia de la «reapertura de paritarias y un presupuesto de emergencia«, entre otros puntos.
Se trata del primer paro realizado desde las últimas paritarias de principios de abril de este año, y es, justamente, en reclamo de «la reapertura urgente de paritarias, la actualización del salario acorde con la inflación real, que se designen ya todos los 1 x 1, nuevos cargos para cubrir la creciente demanda de atención, y partidas presupuestarias extras para insumos».
«El sistema de salud de la provincia de Buenos Aires presenta serios déficits de falta de personal, escasez de insumos y problemas de infraestructura que también afectan al conjunto de la ciudadanía», agregó en este sentido el flamante presidente de la CICOP, Fernando Corsiglia.
Por otra parte, los trabajadores aseguraron que en la localidad de San Pedro todos los meses existe un “gran atraso” en el pago de los sueldos, situación que provoca el éxodo de recursos humanos, sumado al déficit de insumos, tanto en el hospital como en los centros de salud.
