INFORMACIÓN GENERAL
Masiva movilización de trabajadores de la economía popular
Según la CTEP, en el centro porteño hubo “200 mil personas” y en las distintas provincias se registró un total de un millón de manifestantes. La movilización contó con el apoyo de sectores del sindicalismo como la Corriente Federal, ATE Nacional, y CTA Autónoma

Bajo el lema “Tierra, techo y trabajo”, se llevó a cabo ayer la primera marcha del año sobre la avenida 9 de Julio, donde los trabajadores de la economía popular reclamaron la actualización de los montos que perciben los beneficiarios de los programas de empleo y la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El líder de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, consideró que «terminamos el peor año en muchísimo tiempo: aumentos por encima del 50 % del valor de los alimentos, pérdida del poder adquisitivo del salario y los programas de empleo. Todo esto trae enormes dificultades para poder llevar un plato de comida”, sostuvo el referente social.
En el cruce de las avenidas 9 de Julio y de Mayo, una gran cantidad de integrantes de Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el Frente Popular Darío Santillán y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) llevaron adelante la medida y también cabe destacar que hubo protestas en distintas ciudades del interior, en el marco de una “jornada nacional de lucha”.
Según la CTEP, en el centro porteño hubo “200 mil personas” y en las distintas provincias se registró un total de un millón de manifestantes. La movilización contó con el apoyo de sectores del sindicalismo como la Corriente Federal, ATE Nacional, y CTA Autónoma, entre otros, informó Agencia NA.
El líder de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid, fue otro de los sindicalistas que brindó su apoyo en la movilización.
«Lo que falta en este país en trabajo para los millones de compatriotas que no pueden acceder ni siquiera al primer empleo, lo que falta es un trazado económico totalmente distinto a este. Porque no es verdad que este él sea el único camino. Este camino tiene como único resultado la multiplicación de los pobres. Los que están en las calles son los pobres y nosotros tenemos que sentir vergüenza que la argentina haya acumulado tanta cantidad de pobre”, expresó en su discurso.
En reclamo por “Tierra, Techo y Trabajo”, cuyo acto se llevo a cabo frente al ministerio de Desarrollo Social,@JuanCSchmid , hizo uso de la palabra llevandole a los manifestantes el apoyo del sector sindical. Aquí su discurso.https://t.co/xtTk21MHo0
— FeMPINRATV (@FeMPINRATv) 13 de febrero de 2019
Menéndez advirtió que “los programas de empleo están en 6 mil pesos y la AUH se actualizó un 30 por ciento, pero perdió 20 puntos por la inflación. Se paralizó la economía y los ingresos de los hogares se borraron de un plumazo”.
Por su parte, el líder de la CCC, Juan Carlos Alderete, luego de que la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, reconociera que el índice de pobreza dará una cifra “un poco peor” que la última medición detalló que “en estos momentos no nos recibe. Esta jornada se podía haber evitado si ella nos recibía. Esperamos todo el mes de enero, pero hay una negación”.
“Si no ganamos las calles, nos gana el FMI y se destruye la Nación. Vamos a defender nuestro país y la democracia argentina para nuestro pueblo”, remarcó el secretario general de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, quien anticipó que “el plan de lucha continuará el 26 de febrero con paros y movilizaciones en todo el paí
