Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Marítimos exigieron en el Congreso políticas «que fortalezcan la industria nacional» en el sector

Los gremios marítimos participaron de un homenaje en la Cámara de Diputados de la Nación, con motivo de la conmemoración del Día de la Marina Mercante Nacional, que se celebra este lunes 25 de noviembre. Las organizaciones pidieron por más compromiso y responsabilidad del Congreso para abordar los desafíos y las problemáticas que atraviesa el sector.

Publicado

|

Los sindicatos marítimos realizaron un homenaje este lunes en la Cámara de Diputados de la Nación, en conmemoración al Día de la Marina Mercante Argentina que se celebra este 25 de noviembre. Los gremios exigieron al Congreso mayor responsabilidad a la hora de legislar sobre el sector y pidieron fortalecer a la Marina Mercante como herramienta de desarrollo económico para el país.

Por los gremios presentes se encontraban los secretarios generales, Capitán Mariano Moreno, del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Juan Carlos Schmit, por el Sindicato del Personal de Dragado, Mariano Vilar, del Sindicato Conductores Navales de la República Argentina y Oscar Mendoza, de la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, que manifestaron en la cámara baja su preocupación por las políticas de ajuste y desregulación del gobierno de Javier Milei, que impactan en el sector marítimo, fluvial y portuario.

El eje central del encuentro fue la defensa a la soberanía marítima y “la necesidad de políticas que fortalezcan la industria nacional”, informaron los gremios. El evento fue impulsado en la cámara por la diputada nacional Sabrina Selva (UP-Frente Renovador).

Uno de los disertantes de la conmemoración fue el titular del Centro de Patrones, Capitán Mariano Moreno, quien resaltó la importancia de las responsabilidades en la defensa de la soberanía nacional, “la soberanía no es un límite geográfico en un mapa, es ejercer nuestras actividades y compromisos en el río y el mar” señaló y agregó que, “los verdaderos gendarmes de nuestro mar argentino no son las fuerzas de seguridad, sino los tripulantes de los 550 buques pesqueros que trabajan los 365 días del año, cuidando los recursos y alertando sobre depredadores”, indicó.

Moreno criticó las propuestas en el Congreso que buscan desregular el sector marítimo y abrir el mercado a empresas del exterior, “este año hubo proyectos para permitir la entrada de buques y trabajadores extranjeros en nuestras aguas. Eso significa entregar nuestra soberanía y destruir el control que hoy ejercen nuestros tripulantes”, apuntó.

El Capitán también apuntó hacia la falta de políticas orientadas al desarrollo de la Marina Mercante nacional y puso como ejemplo a Paraguay, país que tiene una de las flotas más grandes del mundo, “con apenas una fracción de nuestro territorio y recursos, tiene la tercera flota fluvial del planeta. En vez de mirar sus aciertos, deberíamos cuestionar nuestros errores. Argentina, con 1.600 kilómetros de hidrovía dentro de su territorio, sigue sin explotar su potencial”, enfatizó.

A su vez, el gremialista marítimo ponderó la importancia de las instituciones formativas del país como la Escuela Nacional de Náutica, la Escuela Nacional Fluvial y la Escuela Nacional de Pesca, “nos permiten unir trabajo y formación, abriendo las puertas para que los hijos de trabajadores, como muchos de nosotros, puedan soñar con ser capitanes, prácticos o conductores de máquinas”, explicó.

Moreno aprovechó la ocasión para exigirle al Congreso abordar las problemáticas y desafíos que afronta el sector, “no podemos dejar el desarrollo de nuestra Marina Mercante a la suerte o al esfuerzo individual. Necesitamos políticas de Estado que garanticen transporte público, escuelas, y oportunidades reales para que todos puedan progresar. Dejarlo todo en manos de la meritocracia es excluir a la mayoría”, indicó.

En esa línea, insistió en la necesidad de mayor responsabilidad de parte de los diputados y senadores a la hora de legislar para el sector, “ser soberano implica ejercer las responsabilidades que nos corresponden” remarcó y agregó, “así como un capitán no puede delegar su responsabilidad en un barco, un legislador no puede desentenderse de las decisiones que afectan al país”, disparó el marítimo.

Para finalizar, Moreno pidió fortalecer a la Marina Mercante del país como herramienta para el desarrollo económico y la soberanía, “es hora de poner la bandera argentina en todos los rincones de nuestro territorio marítimo y fluvial, cuidar nuestros recursos y aprovechar nuestras riquezas para desarrollar el país como corresponde”, concluyó el Capitán.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno