INFORMACIÓN GENERAL
Marinucci acuerda con los sindicatos para intentar ordenar la interna en Transporte
El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, cerró acuerdos clave con los gremios para intentar apaciguar la feroz interna que desató el escándalo de las fotomultas en la Provincia.

El flamante ministro acordó con UPCN para dar continuidad y evitar despidos de personal de la gestión anterior aunque muchos ya habían pasado a planta anteriormente, según recabó Mundo Gremial. Por otro lado, efectivizó el pago de un bono que preocupaba a ATE. Además, avaló los allanamientos en once distritos, calmando a los gremios municipales que reclamaban explicaciones por los fondos que no llegan a los municipios.
Con respaldo de Sergio Massa, Marinucci entregó detalles requeridos por la Justicia en la causa que involucra a D’Onofrio y a empresas de fotomultas como Secutrans y Tránsito Seguro, ligadas al empresario Leandro Camani, denunciante clave del escándalo. Sin embargo, este delicado equilibrio generó malestar en intendentes y concejales que creían que los cambios en Transporte frenarían las investigaciones judiciales que, al contrario, se profundizarían con la postura del polémico empresario de desafiar a una parte del Frente de Todos en alianza con un sector de la oposición a Kicillof que tiene base en una chacra de Exaltación de la Cruz.
En las últimas horas, y luego de una decena de allanamientos, las comunas reforzaron presiones al Ministro y al entramado legal de la administración pública de fotomultas a cargo de la dupla Feijoo-Orzali que también tienen terminal con los amigos del proveedor provincial y toca acuerdos pactados en una famosa parrilla de Figueroa Alcorta.
Ahora, algunos dirigentes cuestionan si Marinucci responde al gobernador Axel Kicillof o juega su propia partida. En ese marco, el ministro heredó un conflicto explosivo: la disputa por la “caja de las fotomultas” que expulsó a D’Onofrio, funcionarios y jueces de faltas, y dejó expuesto a Camani, el polémico empresario surgido en la gestión de Vidal, denunciante a quien Marinucci, sin embargo, le habría devuelto la influencia en el ministerio de Transporte, ubicando a su gente en cargos claves como en Radares, Tesorería y Tecnología.
Para sumar tensión, un informe de la SIGEN reveló que Trenes Argentinos Operaciones, bajo la gestión de Marinucci en 2023, firmó un convenio por $58 millones de pesos con la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA para una auditoría que nunca se realizó. La operatoria es similar a la denunciada en las fotomultas, donde se acusa a Camani y a intendentes de triangular fondos con fundaciones universitarias, abriendo la posibilidad de nuevas revelaciones si exfuncionarios deciden hablar.
Si las causas avanzan, y los allanamientos demuestran que hubo connivencia entre fundaciones universitarias, municipios y empresas para armar una asociación ilícita, el flamante ministro de transporte expone también a Kicillof, quien suma en su banca política a las Universidades, enfrentadas al gobierno de Milei desde que impulsó las auditorías.
«Marinucci sino toma medidas le termina dando de comer a la oposición y a los medios mileistas, que puede aprovechar para volver a pegarle al gobernador», indican fuentes encumbradas del gobierno provincial.
Mientras tanto, se pueden venir definiciones preelectorales, lo piden los intendentes, legisladores y altos funcionarios provinciales, al igual que el Tribunal de Cuentas que mira muy de cerca el tema.
