INFORMACIÓN GENERAL
Mar del Plata: Eskabe y la UOM acordaron frenar despidos por seis meses aunque continuarán las suspensiones
La continuidad laboral se extiende hasta marzo de 2020 y el cobro de agosto será desdoblado.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la empresa de calefactores Eskabe, ubicada en Mar del Plata, firmaron un acuerdo donde se asegura la conservación de todos los empleos por al menos seis meses (hasta marzo de 2020). La empresa, que atraviesa una compleja situación, acordó con los trabajadores el cobro desdoblado de agosto y se comprometió a no suspender a todos los operarios al mismo tiempo.
Eskabe, que se dedica a la producción de calefactores y termotanques, entre otros productos, muestra desde 2018 una fuerte caída en sus ventas y la dificultad para afrontar los costos de producción. Además, se vio obligado a reducir la franja horaria de trabajo y a implementar medidas como retiros voluntarios, pagos desdoblados y retenciones de tarea.
José Luis Rocha, secretario general de la UOM local, afirmó que “ha sido una semana con mucha tensión y preocupación entre los trabajadores” y agregó que “las empresas proveedoras no están entregando a Eskabe los insumos necesarios para la continuidad de la producción, situación directamente derivada de la devaluación y la suba del dólar luego de las PASO”.
El acuerdo contempla la continuidad laboral por los próximos seis meses y el cobro desdoblado del mes de agosto, un 60% en los primeros días de septiembre y el 40% restante el viernes 13 del mes corriente. Además, desde la empresa se comprometieron a no suspender a la totalidad de los trabajadores al mismo tiempo para que la planta siempre disponga de operarios.
Por último, el dirigente argumentó que “el acuerdo fue bastante trabajado porque a diferencia del anterior, donde el problema era la baja en las ventas, a raíz de la devaluación y la suba del dólar, las empresas proveedoras de insumos dejaron de proveer y esto ha generado la falta de insumos, es decir, imposibilidad de producir calefactores en su totalidad y de avanzar en la producción de forma normal”.
