Conéctate con nosotros

CONFERENCIA DE LA OIT

Lula da Silva en OIT: «Jamás la justicia social fue tan crucial para la humanidad»

(Ginebra- Cobertura Especial) El mandatario brasilero sostuvo que el principio de «salario igual por trabajo igual» sigue siendo una promesa incumplida.

Publicado

|

Por Ximena Piñeros, de la redacción de Latam Gremial.| Durante la clausura del Foro de la Coalición Mundial para la Justicia Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), líderes de todas partes del planeta se reunieron para abordar los desafíos urgentes que enfrenta el mundo del trabajo. En un discurso contundente, el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó el rol crucial que desempeña la OIT en la búsqueda de la justicia social, especialmente en un contexto global marcado por la pandemia, la crisis climática y la transformación digital.

«Ha habido muchas ocasiones en que el mundo miró a la OIT buscando soluciones a lo largo de estos 100 años de historia. Y esta es una de las primeras organizaciones internacionales que firmó algo a favor de la paz en 1969. También aquí hice mi primer discurso como jefe de estado y también hablamos sobre las consecuencias del colapso financiero del 2008″, sentenció el funcionario.

El mandatario inmediatamente se remitió al panorama laboral y social actual, el cual enfrenta grandes desafíos: «Nuestras sociedades aún se recuperan de los efectos desiguales de la pandemia. Los efectos de la transformación climática han deteriorado la calidad de vida de todo el planeta y 2400 personas y trabajadoras se ven afectadas directamente por el calor excesivo«.

En este contexto, Lula da Silva manifestó que la OIT y su estructura tripartita, que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores, son más relevantes que nunca: «Jamás la justicia social fue tan crucial para la humanidad. Es central rescatar el espíritu de la declaración de Filadelfia adoptada hace 80 años atrás. Aquí se dice que el trabajo no es una mercancía, sino que es una fuente de bienestar para todos«.

En ese sentido, también destacó la importancia de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su objetivo de «trabajo decente para todos».

Para abordar estos desafíos, Lula anunció su compromiso de copresidir la Coalición Mundial para la Justicia Social, una iniciativa impulsada por la OIT para poner en práctica la Agenda 2030. «Esta coalición será un instrumento fundamental para promover el trabajo decente, la justicia social y un futuro más equitativo para todos«, añadió.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Latam Gremial (@latamgremial)

Las brechas persisten a pesar del descenso del desempleo

Durante su intervención, el mandatario brasilero reveló que, si bien las tasas de desempleo mundial muestran una leve mejora al 5.4%, la realidad del mercado laboral es mucho más compleja: «El número de personas de empleos informales ha pasado de 1700 millones a 2 millones en este año. La renta del trabajo no llega a las personas con menos educación, las nuevas generaciones no encuentran espacio en el mercado, muchos no tienen empleo y tampoco tienen educación».

«Casi 215 millones de personas, más que la población de Brasil, viven en la extrema pobreza aun teniendo trabajo», destacó.

Su análisis determinó que las desigualdades de origen geográfico, de raza y de género son la raíz de estos problemas y que el principio de «salario igual por trabajo igual» sigue siendo una promesa incumplida. «Más de 500 millones de personas activas están fuera de la fuerza de trabajo porque hay una definición desigual de los cuidados y responsabilidades familiares», evidenció el invitado central de la propuesta de OIT.

Un 80% de los inmigrantes proviene del sur global

El pronunciamiento también dejo en evidencia la crisis migratoria, que hoy contabiliza un total de 280 millones de personas, de las cuales un 80% provienen del sur global. En muchos casos, según el funcionario, sus remesas superan las inversiones de sus países de origen, pero aunque son importantes, no son suficientes.

La paz y la justicia social: dos caras de la misma moneda

«Señora y señores hay un proverbio antiguo que dice que si queremos paz tenemos que prepararnos para la guerra. Al poner la primera piedra en la OIT nuestros antepasados sabían esto. Por eso dijeron ‘si desea la paz cultiva… no permita la injusticia», agregó el representante latinoamericano para advertir el resultado de las actuales conflictos armados que repercuten en la vida de millones de trabajadores.

«Las guerras no ayudan, los conflictos están llevando al desastre. Los trabajadores deberían dedicarse a su vida y a sus familias y son conscriptos al frente de batalla y no se sabe quién será el vencedor y si volverán. Así fue la primera guerra mundial y el origen de las naciones unidas», puntualizó.

La inteligencia artificial: un desafío y una oportunidad

Durante esta instancia fundamental para el desarrollo de la Conferencia Internacional del Trabajo 2024, el presidente de Brasil destacó que tanto las innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial, pueden ser herramientas poderosas para el progreso. Sin embargo, la lucha del movimiento obrero ha sido fundamental para disciplinar y democratizar su uso.

«La inteligencia artificial transformará radicalmente nuestra forma de vida. Tenemos que actuar para que esos beneficios lleguen a todos, no solo a unos pocos países que siempre se quedan con la mejor parte», agregó.

Brasil le apuesta a un nuevo contrato social centrado en las personas

Respecto a las políticas que se implementan en Brasil, reafirmó su compromiso con la construcción de un nuevo contrato social que coloque al ser humano en el centro de las políticas. Entre las medidas implementadas en su país se encuentran la valorización del salario mínimo, la erradicación del trabajo infantil y la eliminación de las formas modernas de esclavitud.

«También hemos aprobado una ley sobre igualdad de remuneración entre hombres y mujeres y llamamos, como lo ha hecho la OIT, a que otros países, sindicatos y empresas se unan a la coalición internacional para la igualdad sindical», sostuvo.

Un llamado a la acción global

Finalmente Lula da Silva instó a la OIT a trabajar en conjunto con la ONU y los países para construir un proyecto de inteligencia artificial que sirva para la ayuda global y permita competir con los países más ricos.

«La IA no puede ser controlada por unas pocas empresas que tienen acceso a los datos de todos los seres humanos sin pagar un centavo. Debemos asegurarnos de que la IA se use para el bien de la humanidad», enfatizó el dirigente.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno