PARITARIAS
Los vendedores viajantes cerraron paritaria y elevaron el mínimo salarial a 140 mil pesos
Así lo comunicaron desde la Federación que los nuclea. Además, tendrán una suma fija de 60 mil.

La Federación Única de Viajantes de la Argentina (FUVA) logró acordar con las cámaras empresarias el incremento de la garantía mínima mensual hasta febrero del año próximo, y la obtención de una suma fija remunerativa que será abonada en los siguientes 6 meses. En tanto, se volverán a sentar a revisar los salarios en marzo de 2023.
El gremio que conduce Luis Cejas arregló las mejoras salariales del sector para el período que va desde el 1 de septiembre de 2022 al 31 de agosto de 2023, y elevará el mínimo de sus haberes a partir del presente mes a $114.222,52 y desde febrero del año que viene a $138.698,78.
De la mesa de negociación participaron los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) y la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA).
También se estableció el pago a los trabajadores de una suma fija remunerativa de 60 mil pesos, que será cobrada en 6 veces (10 mil pesos por cuota) junto a las liquidaciones mensuales de los sueldos, durante octubre, noviembre y diciembre del corriente, enero, febrero y marzo de 2023.
Además, las partes coincidieron en volver a establecer el diálogo pertinente para revisar y monitorear los salarios de los vendedores viajantes a partir de marzo próximo, de cara a las implicancias que los constantes aumentos de precios generan sobre el poder adquisitivo.
En tanto, se definió que los empleadores realicen un aporte mensual extraordinario de 900 pesos por empleado a la obra social (OSVVRA) para contribuir financieramente y proteger la salud de los trabajadores en el contexto de vulnerabilidad que dejó la pandemia.
