Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Los trabajadores municipales reclaman paritarias

Los trabajadores nucleados en FESIMUBO se encuentran realizando asambleas públicas en distintos puntos de la provincia. El gremio que conduce Rubén García exige que se derogue una ley que impide las paritarias para el sector y se termine con el trabajo precarizado.

Publicado

|

 

Tres Arroyos fue elegida como una de las tres sedes para que representantes de los trabajadores municipales nucleados en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses – FESIMUBO- mantengan reuniones para coordinar acciones destinadas a lograr la derogación de la Ley 11.757, instituída durante el gobierno de Eduardo Duhalde, que impide la negociación paritaria con la Provincia.

Alrededor de un centenar de gremios municipales de la provincia de Buenos Aires que integran la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerense (FeSiMuBo), comenzaron una jornada de asambleas públicas regionales que se extenderá durante todo el mes de septiembre y tiene por objetivo “debatir la problemática que afecta al sector”.

Al respecto, Rubén ´Cholo´ García, secretario general de la FeSiMuBo y titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), explicó que durante el trascurso de estas dos semanas “convocamos a Diputados, Senadores, Intendentes, Concejales y fuerzas vivas de la provincia de Buenos Aires para debatir en forma urgente la problemática que venimos padeciendo desde hace dos décadas los trabajadores municipales”.

García informó que existen dos proyectos de Ley en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires que “esperan ser debatidos en el recinto pero son paralizados por las fuertes presiones que ejercen los intendentes y caciques del conurbano”.  Cabe mencionar que dichos proyectos fueron presentados entre 2005 y 2009 cuando García se desempeñaba como diputado provincial y luego fue retomado por el diputado Jorge Mancini que, pese a tener actualmente el consenso en la comisión de Asuntos Municipales y por los diversos bloques del legislativo, no llega a debatirse en el recinto.

La ley actual está en vigencia desde comienzos de los años ´90, y mantiene, según detalló García, “esclavizado al trabajador municipal y les otorga amplios poderes a los intendentes y barones del conurbano para manejar con puño de hierro las comunas”. Y agregó que: “los trabajadores estamos discriminados, no podemos tener paritarias para discutir salarios como cualquier otro gremio. En muchas comunas, gran parte de los trabajadores están ocupados durante años con contratos basuras, renovables trimestral y semestralmente. Sus sueldos en muy pocos casos superan el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y generalmente están por debajo de la línea de pobreza. En ocasiones están mejor pagos los planes sociales que los empleados municipales, y eso es lo que parecen buscar los intendentes”, detalló García.

El titular de la FeSiMuBo  advirtió  que “la situación es delicada”, y de no resolverse en forma urgente “comenzará por afectar sensiblemente la calidad de los servicios comunales (sanitarios, salud, obras públicas, acción social, tránsito, etc) que brindan los trabajadores de los municipios en cada localidad.

Por su parte, el secretario de la Federación, Daniel Alarcón, dijo que este tipo de encuentros se desarrollan en todo el territorio bonaerense, como parte de un nuevo plan de lucha, ya que “este sistema no va más y la única certeza que tienen los trabajadores es que no hay futuro”.

En tanto, Abel Castro, representante de Lomas de Zamora, dijo que “en privado los legisladores están de acuerdo en derogar la ley pero luego no la votan, siempre estamos solos, por lo que la única solución será tomar con una gran medida provincial y un paro provincial para revertir la situación, en algunos lugares están cobrando 800 o 900 pesos de salario, cuando los sueldos de los intendentes son veinte veces más que los de los trabajadores”.

La jornada comenzó el miércoles con una asamblea pública en la sede sindical del la localidad de Monte Hermoso. Participaron dirigentes de los distritos de Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Coronel Rosales, Tornquist y Monte Hermoso. El cronograma continúa hoy jueves 13 a las 11 horas, en la sede sindical de la localidad de Tres Arroyos. Participan dirigentes de los distritos de San Cayetano, González Chávez, Olavarría, Azul, Necochea y Tres Arroyos.

CRONOGRAMA PARE EL RESTO DEL MES

Viernes, 11 horas, en la sede sindical de la localidad de Dolores. Participan dirigentes de los distritos de General Pueyrredón, Ayacucho, Castelli, Mar Chiquita, Balcarce, Tandil y Dolores.

Martes 18 de Septiembre, 11 horas, en la sede sindical de la localidad de Ensenada. Participan dirigentes de los distritos de La Plata, Brandsen, Cañuelas, San Vicente, San Miguel del Monte, General Paz, General Belgrano y Ensenada.

Miércoles 19, 11 horas, en la sede sindical de la localidad de Pilar. Participan dirigentes de los distritos de Campana, Luján, Mercedes,  Chivilcoy, San Nicolás, Zárate, San Pedro y Pilar.

Jueves 20, 11 horas, en la sede sindical de la localidad de Bolivar. Participan dirigentes de los distritos de General Alvear, Saladillo, Las Flores, Bragado y Bolivar.

Viernes 21, 11 horas, en la sede sindical de la localidad de Salto. Participan dirigentes de los distritos de Junín, Rojas, Colon, Arrecifes y Salto.

Martes 25, 11 horas, en la sede sindical de la localidad de Tigre. Participan dirigentes de los distritos de San Isidro, San Fernando, San Martín, José C. Paz, San Miguel, Malvinas Argentinas y Tigre.

Miércoles 26, 11 horas, la sede sindical de la localidad de Merlo. Participan dirigentes de los distritos de Ituzaingo, Morón, Marcos Paz, Moreno, General Rodríguez y Merlo.

Jueves 27, 11 horas, en la sede sindical de la localidad de Quilmes. Participan dirigentes de los distritos de La Matanza, Avellaneda, Berazategui, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Quilmes.

Viernes 28 , 11 horas, en la sede sindical de la localidad de Saavedra. Participan dirigentes de los distritos de Guaminí, Adolfo Alsina, Coronel Suárez, General La Madrid, General Villegas, Puán y Saavedra.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno