INFORMACIÓN GENERAL
Los trabajadores de seguridad privada se movilizan en todo el país
Se manifestarán en contra del aumento del 22% otorgado por la patronal CAESI. Además exigen una modificación del convenio colectivo de trabajo.

El secretario general del Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA), Christian López, anunció movilizaciones masivas en todo el país en rechazo al incremento salarial del 22% fijado por la cámara empresaria CAESI.
En diálogo con Mundo Gremial, López informó que “el viernes 14 de julio nos estamos concentrando frente a nuestra sede gremial en Adolfo Alsina 1149 a partir de las 10 horas. Nos vamos a movilizar hacia CAESI y el Ministerio de Trabajo en repudio a la decisión unilateral de la Cámara Patronal de imponer un 22% de incremento salarial».
«Estas movilizaciones se van a replicar simultáneamente en todo el país. Es el nacimiento de la Federación Nacional de Trabajadores de Seguridad que es la unidad entre el SUTCA y SUVICO, es una nueva herramienta al servicio de los trabajadores que busca terminar con la dispersión para emprender la batalla final contra una patronal acostumbrada a explotar a los trabajadores”, aseguró.
El líder de los Trabajadores de Seguridad Privada detalló los pasos a seguir por la flamante Federación: “Luego de las movilizaciones vamos a realizar medidas de fuerza en todo el territorio de la República Argentina. Vamos a nacionalizar el conflicto sobre todo contra las multinacionales, que son las verdaderas dueñas de CAESI».
«Nuestros reclamos no se agotan en el rechazo al incremento propuesto. Va también en el camino de la necesaria modificación del escandaloso Convenio Colectivo de Trabajo hecho a la medida de los empresarios. No podemos naturalizar trabajar 12 horas diarias más las 2 o 3 que consume viajar. La cantidad de horas trabajadas mensualmente hacen que el pago de las extras sean fundamental para el compañero, pero el pago al 50 y al 100% conforme a derecho rara vez lo realizan», señaló.
Y agregó: «Ni hablar del correcto pago de los sábados, domingos y feriados. No puede ser que te cambien de horario, de días de trabajo según el antojo de la patronal. Cómo seguir aceptado que el 40% de nuestro salario sean viáticos, que son no remunerativos y por consiguiente no se computan para el pago del aguinaldo y encima cuanto estás de licencia por enfermedad o cuando te tomas las vacaciones te lo descuentan”.
López finalizó remarcando la importancia de la Federación Nacional de Trabajadores de Seguridad: “La falta de unidad, la atomización en una cantidad importante de sindicatos nos debilitaba frente a una patronal muy poderosa y con aceitados vínculos políticos. La unidad estratégica que sellamos con SUVICO, que representa a los trabajadores de seguridad en Córdoba y que por fortaleza y cantidad de afiliados lo transforma en uno de los más grandes en la provincia, nos posibilita enfrentar en mejores condiciones a CAESI».
En ese sentido, López añadió que «ya se están sumando sindicatos de distintas provincias, desde Formosa a Tierra del Fuego. Estamos viviendo un momento inédito, de suma importancia para el sector, vamos a conquistar definitivamente la dignidad de los compañeros. No puede ser que arriesguemos nuestras vidas a diario por un salarios por debajo de la línea de pobreza”.
