INFORMACIÓN GENERAL
Los sindicatos fortalecen la unidad y se mantienen en guardia contra la ley ómnibus y el DNU
La CGT recibió a dirigentes de gremios del transporte y la energía para evaluar lo que dejó el paro del 24E y trazar los pasos a seguir en rechazo al DNU y la ley Bases.

Los sindicatos de la CGT dieron este jueves un paso más en la consolidación de la unidad gremial contra las políticas del gobierno de Javier Milei. El consejo directivo de la central obrera recibió a referentes de gremios del transporte y la energía para trazar la continuidad de las estrategias en rechazo al DNU y la ley ómnibus.
El encuentro tuvo lugar en la sede de Azopardo encabezado por Héctor Daer y Pablo Moyano como colíderes de la entidad madre, y contó con la presencia destacada de Hugo Moyano, además de dirigentes de la CATT -confederación de sindicatos del transporte- y la CATEDHA -confederación de sindicatos de la energía.
La CGT explicó que la reunión sirvió para analizar y evaluar el desarrollo del paro general con movilización del pasado 24 de enero «en la búsqueda de fortalecer y solidificar la unidad y la iniciativa del movimiento obrero».
Por la central sindical también estuvieron Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Omar Plaini. La delegación de la CATEHDA estuvo liderada por el propio Hugo Moyano acompañado por el petrolero Guillermo Pereyra. Por la CATT asistieron Juan Carlos Schmid y Juan Pablo Brey, entre otros.
Los dirigentes también debatieron cuál será el accionar del movimento obrero tras el exitoso 24E. Uno de los pasos será reforzar las presentaciones ante la Corte Suprema, quien deberá definir sobre el futuro de la reforma laboral de Milei.
Una de las propuestas, en voz de la CATEDHA, será presentarse como «amicus curiae» en la causa por la cautelar que frenó el DNU, según confirmó el propio Pereyra a Ámbito Financiero.
La causa sobre el DNU ya está en manos del máximo tribunal que finalizada la feria deberá dar tratamiento, luego de los contundentes fallos de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en el amparo inicado por CGT.
En esa línea, los sindicalistas señalaron que «estamos evaluando todas las alternativas» para profundizar las acciones contra las medidas del gobierno, a la espera de lo que suceda en el Congreso Nacional y la Justicia.
