Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Los estatales nacionales reclamaron la recreación de la Junta Nacional de Granos

Un comunicado firmado por Rodolfo Aguiar respaldó hoy el proyecto de ley de la senadora rionegrina Silvina García Larraburu para recrear «una Junta Nacional de Granos (JNG)»,

Publicado

|

El secretario adjunto nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, aseguró hoy que «es hora de que el país vuelva a tener una Junta Nacional de Granos», y afirmó que «las grandes cerealeras acopian la riqueza de la Argentina mientras en su territorio recrudece el hambre», informó la organización.

Un comunicado firmado por Aguiar respaldó hoy el proyecto de ley de la senadora rionegrina Silvina García Larraburu para recrear «una Junta Nacional de Granos (JNG)», y explicó que la iniciativa servirá para recuperar «la soberanía alimentaria necesaria para combatir el hambre, que crece a diario en el país».

La Junta Nacional de Granos fue un organismo descentralizado creado en 1933 y disuelto por el ex presidente Carlos Menem en 1991, y su función era la adquisición y reventa de los productos del campo, lo que generaba «un mayor aporte de ese sector a la economía nacional», puntualizó el sindicalista.

Aguiar expresó que es preciso pensar en «las herramientas que permitirán emerger de la mejor manera posible de esta crisis sanitaria y social», y defendió «los salarios, las condiciones de empleo y el debate de políticas públicas para dejar de ser pobres», en tanto dijo que «si se permite que solo lo haga la CGT, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Sociedad Rural (SRA) ese será el destino».

«Se trata del mayor sector exportador del país y genera su principal ingreso de divisas. Desde la desaparición del último organismo regulador de la actividad agropecuaria, la especulación de los grandes complejos sojeros fue escandalosa y hasta capaz de producir golpes de mercado», puntualizó el dirigente rionegrino.

También aseveró que acopian miles de millones de dólares, retrasan «la liquidación de las exportaciones para desestabilizar la economía y crecieron tanto que están integradas por socios que no se conocen, pero retienen y controlan la producción mostrando desidia frente a las necesidades de comida general».

Además, reseñó que según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) los productos agrícolas representan el 59 por ciento de las exportaciones de bienes del país, a la vez que respaldó los proyectos legales presentados en el Congreso, entre ellos el de García Larraburu.

Esa legisladora nacional sostuvo que el 93 por ciento de las exportaciones de granos y oleaginosas en el último año fueron realizadas por un puñado de compañías que concentran la actividad, concluyó el dirigente estatal.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno