CTA
Los argumentos de la CTA Autónoma para abstenerse de votar el nuevo salario mínimo
La central que conduce Ricardo Peidro reclamaba un 53% de aumento con revisión en septiembre.

La CTA Autónoma que conduce Ricardo Peidro explicó los motivos por los cuales se abstuvo de votar el aumento del 45% del haber mínimo, vital y móvil acordó en reunión del Consejo del Salario.
La central sindical se manifestó en «disconformidad» con los valores del acuerdo que «de ningún modo atiende la pérdida en el salario real del 23,5% durante el gobierno de Macri y el 15,5% durante esta administración». Además, la CTA-A señaló que lo firmado no prevé el escenario de inflación proyecto para el 2022.
Se acordó una suba del 45% en el salario mínimo: recién llegará a $47.850 en diciembre
En la reunión, la organización planteó su posición de reclamar un aumento del 53% con revisión en septiembre, la inclusión de los sectores que no son alcanzados por el SMVyM (trabajadoras y trabajadores públicos provinciales y municipales; de casas particulares, del sector rural y de cuidados comunitarios), y la fijación de una Canasta Familiar Básica de referencia.
Asimismo, remarcó sobre la importancia de que el Gobierno pueda ponerle un freno a los grupos económicos formadores de precios: «sino cada aumento que consigamos aquí o en las paritarias estos sectores lo pulverizan a los pocos días», dijo Peidro.
La @CTAAutonoma se abstuvo en la votación del Consejo del salario del dia de hoy. Acá les cuento los motivos. pic.twitter.com/gUuTBAs4B6
— Ricardo Peidro (@RicardoPeidro) March 16, 2022
También solicitó el reconocimiento del trabajo de cuidados, realizado fundamentalmente por mujeres: «para que el salario tenga una concepción de abarcar a todos los trabajadores y trabajadoras, camino a discutir un salario universal a futuro».
Peidro participó junto a sus secretarios adjuntos Hugo Godoy y Claudia Baigorria de la reunión virtual del Consejo del Salario de la que también participaron referentes de la CGT, la CTA de los Trabajadores, el gobierno y empresarios.
