Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Líder de jerárquicos ferroviarios reclama una ley federal del transporte

José Silva, titular de APDFA, se sumó al pedido de La Fraternidad y aseguró además que «el Estado tiene que realizar el gran aporte económico para el dragado y los puertos».

Publicado

|

El secretario general de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA), José Silva, reclamó en las últimas horas por una Ley Federal del Transporte, sumándose al pedido efectuado en varias oportunidades por dirigentes de La Fraternidad.

«Es el clima perfecto para intentar ofrecer más iniciativas para tener una presencia del Estado más activa, inteligente y estratégica sobre esos dos sectores que representa la APDFA. A todo el avance producido en el área ferroviaria, muy evidente y notorio, le falta un poco de complementariedad con el tema portuario. Las condiciones están dadas para ese debate», aseveró.

En declaraciones a la agencia Télam, Silva destacó que «el Estado posó su ojo de forma diferente sobre la actividad estratégica de los puertos y los ferrocarriles» argentinos, al tiempo que consideró que «el sector privado no tiene por qué desaparecer, pero el Estado tiene que ofrecer una mirada más activa e inteligente sobre la visión estratégica de la actividad».

«Es claro que la actividad del sector privado en los puertos fundamentalmente está fundamentada en los commodities y granos. No hace falta mucha inversión en los puertos del norte de Rosario para cargar ese producto. En general, toda inversión en el área portuaria es imposible que sea realizada por un privado. Los puertos importantes en cualquier parte del mundo son construidos por el Estado y no por una empresa», explicó el dirigente.

Silva señaló en ese sentido que «el Estado tiene que realizar el gran aporte económico para el dragado y los puertos, por lo que debe también tener una injerencia mucho mayor», y subrayó que «el problema es que existe competencia entre puertos y, eso, no ayuda al sistema, por lo que se impone crear un organismo o ente federal de puertos que limite esa competencia perjudicial entre sí».

Explicó que a ello contribuiría la sanción de una Ley Federal del Transporte y puntualizó que hay medios que «son más eficientes en determinados rangos y, más allá de los 500 kilómetros -a excepción de la Hidrovía-, el ferroviario es el más eficiente».

Silva también sostuvo que la APDFA propicia un Consejo Federal Portuario, cuyo objetivo de fondo es que la Administración General de Puertos (AGP) Sociedad del Estado ejerza «una posición más rectora y estratégica sobre toda la actividad, ya que en una época fue reducida solo a administradora del Puerto de Buenos Aires».

De esa forma, podría conformarse «un nuevo sistema portuario, ya que los puertos y el ferrocarril no pueden ser tratados de forma aislada sino que se impone crear un sistema integrado».

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno