INFORMACIÓN GENERAL
Las CTA bonaerenses y Kicillof se alinean contra el avance de la derecha
Las centrales obreras y el gobernador analizaron la situación nacional y reafirmaron la defensa de los valores de soberanía, trabajo y producción, en el marco de la visita de la Red Internacional de Sindicatos Antifascistas y en contexto del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Enmarcados en las acciones del Comité Antifascista, las CTA bonaerenses se reunieron con el gobernador Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario para analizar la coyuntura política y social del país, con especial énfasis en la situación de la provincia de Buenos Aires.
Durante el encuentro, los líderes de las centrales obreras provinciales, Roberto Baradel y Oscar «Colo» de Isasi, expresaron su preocupación por las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei, que consideran perjudiciales para los trabajadores y la sociedad en general. Hubo presencia de referentes de derechos humanos de Brasil, Italia y España.
En este sentido, las partes coincidieron en la gravedad del escenario actual, caracterizado por la proliferación de discursos de odio y el avance de políticas que atentan contra los derechos laborales y sociales.
Sin embargo, destacaron que la provincia de Buenos Aires se erige como un bastión de resistencia, donde los valores de soberanía, trabajo y producción se mantienen firmes.
La reunión sirvió para fortalecer el diálogo entre el Gobierno bonaerense y las centrales obreras, y para reafirmar el compromiso de trabajar en conjunto en defensa de los derechos de los trabajadores y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Entre los actores mencionados, también se encontraba la jefa de Asesores del gobernador Kicillof, Cristina Álvarez Rodríguez; y la ministra de las Mujeres de la Provincia, Estela Díaz, entre otras figuras de relevancia de la plana política y gremial bonaerense.
También dijo presente el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma, Adolfo “Fito” Aguirre; la directora de DDHH nacional María José Cano y la secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires de la central, Rosario Hasperué.
La preocupación por el avance de una extrema derecha fascista a nivel global llevó a que organizaciones sindicales de varios países pusieran en marcha el comité. Desde la delegación internacional expresaron su preocupación ante la situación internacional y expresaron también el apoyo al Gobernador respecto a las políticas que viene llevando adelante en la Provincia para tratar de contrarrestar las políticas de ajuste y de represión que está llevando adelante Milei.
