ANÁLISIS Y OPINIÓN
Las 10 primeras definiciones de «Kelly» Olmos, la nueva ministra de Trabajo
La inflación y el resguardo del salario. Paritarias y bono. El menemismo, el kirchnerismo. La defensa de la unidad del Frente de Todos. Las más destacadas frases de la flamante jefa de la cartera laboral.

En un raid mediático, la flamante ministra de Trabajo de la Nación, Raquel Cecilia «Kelly» Kismer de Olmos, entregó definiciones sobre lo su posicionamiento político y de gestión al frente de la cartera laboral.
La nueva integrantes del Gabinete nacional asumirá en su cargo el próximo jueves. Sin definiciones concretas, adelantó que habrá agenda directa con las centrales sindicales. Aseguró no haber recibido rechazos desde sectores del movimiento obrero y se refirió a la posibilidad de acompañar las negociaciones paritarias con instrumentos como un bono, con centralidad en los trabajadores informales.
1- La reacción de la CGT y el movimiento obrero
«Desconozco que exista un rechazo (de la CGT). Siempre hay discusiones. La decisión del Gabinete es del Presidente. Él me pidió, me lo propuso. Yo soy una militante del peronismo. Me formé toda la vida para asumir los desafíos del compromiso político, deseo trabajar con todos las compañeras y compañeros del movimiento obrero como lo he hecho toda mi vida».
«Tuve muchos mensajes de compañeros que militan en el movimiento obrero y todo fue muy afectivo. Los comentarios negativos no me llegaron».
2- Prioridades de gestión: salarios e inflación
«Alberto Fernández me pidió que mi responsabilidad es cuidar el trabajo y el salario de las trabajadoras y trabajadores de la Argentina. Para nosotros es un compromiso electoral de que el salario se recupere después de la grande pérdida que sufrió durante el macrismo, con un promedio de 20 puntos de capacidad adquisitivo sin que ellos tuvieran que atravesar una pandemia y una guerra».
«La inflación es un problema grande, por eso cada cartera, va a tener que trabajar para poder lograr que los trabajadores no sean la variable de ajuste».
3- Recomposición salarial
«El compromiso por la recomposición del salario es un compromiso permanente. Nosotros creemos en el salario como forma de construir dignidad en el que trabaja«.
La economista “Kelly” Olmos será la nueva ministra de Trabajo
4- La deuda con el sector informal
«El problema grande de pérdida de poder adquisitivo es en los sectores de mayores informalidad, donde el debate sobre salario mínimo, vital y móvil tiene importancia. Es un aspecto central porque son los compañeros y compañeras que más están sufriendo».
«Hay una deuda pendiente que se hace critica cuando la inflación sea alta, sobre todo en un sector informal que es el que el más vulnerable y sobre el cual el gobierno ha trabajado con bonos, etc., pero tiene que seguir siendo especialmente atendido para recuperar su situación».
5- La posibilidad del pago de un bono
«Siempre hay que focalizar sobre los sectors más vulnerables y tratar de reparar esa situación. Hay un debate en el gobierno sobre la posibilidad de un bono a partir de lo que se recaudó con el dólar soja. Es un tema prioritario no solo para Trabajo sino para todo el Gabinete».
6- «Un ministerio al lado de los trabajadores»
«Conflictos se generar constantemente, lo importante es ver cómo se resuelven. El conflicto del neumático se resolvió bien. Sé que la cartera que me voy a desempeñar tiene que estar al lado de las y los trabajadores y las organizaciones».
La CGT auguró una “buena relación” con la nueva ministra de Trabajo
7- Las paritarias e «instrumentos» pararelos
«Nosotros defendemos la paritaria, es central, pero junto a eso hay negociaciones importantes frente al salario vital y móvil. La prioridad es que no haya un mayor deterioro de los ingresos».
«Hay que trabajar con todos los instrumentos que sea posible para lograr lo que pidió el Presidente que en este caso es cuidar el empleo y los ingresos de los trabajadores».
8- «Kelly» y el menemismo
«El gobierno de Carlos Menem respondió a una etapa histórica que fue la caída del muro de Berlín que generó un importante nivel de confusión, ideológica, etc. Se hablaba del fin de la historia, era una etapa compleja. Y en el caso de la Argentina una etapa que estuvo signada por la hiperinflación. De modo que la construcción de un proceso de estabilidad digamos aparecía como una conquista importante que además daba beneficios para los sectores más humildes hasta que terminó agotando por falta de competitividad al grueso del sector industrial. Y eso nos develó en todos nosotros los límites que tenía».
«Es una mirada crítica (sobre el proceso menemista) que tuvo sus aspectos positivos pero que demostró límites muy grandes».
9- «Kelly», el peronismo y el kichnerismo
«Fui convocada por Néstor para ser Secretaria de Asuntos Municipales y 4 años lo fui con Cristina. Tengo una mirada del peronismo no sectaria. Soy una militante de la unidad del peronismo pero nunca milité orgánicamente en las construcciones que hizo el sector del kirchnerismo».
10- La unidad
«Voy a ser siempre un puente de unidad para todas y todos los trabajadores. Eso se hará con mucho diálogo y mucha comprensión de todas las partes».
«Hay que hacer un esfuerzo enorme por la unidad porque sinceramente el proyecto que tenemos enfrente es un proyecto que demostró una gran capacidad destructiva, deterioró muchísimo la situación Argentina y ahora además viene asociado a una reivindicación cultural que francamente la vivo como la propuesta de darle al conjunto de la población una soga para ahorcarse».
Fuente: Entrevistas a «Kelly» Olmos en El Destape Radio, Radio 10, AM 750 y Radio Con Vos.
