INFORMACIÓN GENERAL
La UTTA destacó el diálogo socio laboral de Argentina
Integrantes del gremio del turf asistieron al encuentro “Diálogo Social Institucionalizado. Argentina 2003-2015”, realizado en el ministerio de Trabajo de la Nación.

Junto a organizaciones sindicales y entidades del sector privado, la Unión de Trabajadores del Turf y Afines (UTTA) acompañó este miércoles el lanzamiento de documentos elaborados conjuntamente por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre diálogo social institucionalizado en la Argentina en el periodo 2003-2015.
En los cuatro tomos presentados se plasma el arduo trabajo en conjunto entre organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y el Estado en materia de certificación de competencias, empleabilidad, productividad regional, trabajo infantil, género, entre otros aspectos, desde el 2003 a la fecha.
A través de los análisis realizados en cada uno de los estudios, se pudo apreciar que los ámbitos de diálogo social que funcionan en la órbita socio-laboral constituyen espacios relevantes de participación y concertación. Los panelistas destacaron aspectos tales como la importancia de mejorar la productividad del tejido industrial del país con impacto en la generación de empleo de calidad.
Asimismo, la igualdad de condiciones en el acceso al mercado laboral para todos los ciudadanos fue uno de los ejes principales expuestos, ya que el crecimiento económico debe ir acompañado de la conquista de derechos y la mejora de las condiciones de vida de los asalariados.
Los presentes destacaron la importancia del diálogo institucional, la suma de voluntades y el establecimiento de nuevas metas para lograr mayor inclusión, así como el valor de crear un nuevo contrato ciudadano que acompañe las políticas de integración social.
La UTTA, que conduce Carlos Felice, integra activamente el diálogo socio-laboral para la generación de una sociedad más justa e inclusiva, entendiendo que la sociedad no es verdaderamente igualitaria si sus ciudadanos no gozan de estabilidad laboral, acceso a la seguridad social y condiciones dignas de trabajo.
