Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

La Unión Ferroviaria impulsa proyecto “revolucionario” para el desarrollo del sector

El gremio que lidera Sasia buscará el fortalecimiento de la industria nacional ferroviaria a través de un proyecto de ley que apunta a desarrollar la actividad en todo el país.

Publicado

|

El secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, ratificó que la organización que conduce presentará en los próximos días en el Congreso Nacional “un revolucionario proyecto de ley para el desarrollo de la actividad en todo el país”.

El anuncio fue realizado en el contexto del 68° Congreso Nacional Ordinario Delegados, donde también realizó un balance de e gestión; ponderó “los logros de la capacitación y la recuperación de más de 4.500 puestos de trabajo”. Luego, en un multitudinario acto sobre la porteña avenida Independencia, inauguró el hotel “6 de Octubre” de la UF.

El dirigente había señalado, al reasumir la conducción del sindicato el 17 de abril último, que los equipos técnicos, jurídicos y económicos del gremio elaboraban una iniciativa con eje en “el fortalecimiento de la industria nacional ferroviaria a través de la puesta en valor de los talleres y, por medio de ello, en la reparación y fabricación de material rodante y para infraestructura, como los vagones, y con mano de obra totalmente argentina”.

En ese sentido, Sasia explicó: “El proyecto abarca a otras industrias, como la metalmecánica que tendría posibilidades de mayor desarrollo, en especial las pequeñas y medianas empresas, porque muchos elementos y componentes se importan. Además, ello aportarí­a al desarrollo de las economías regionales”.

El titular de la UF aseguró también que en varias líneas ferroviarias se recuperaron más de 4.500 puestos laborales, aunque reconoció que aún “falta mucho por realizar”, y reclamó “inversiones”, si bien admitió que en últimamente ingresaron muchas locomotoras y vagones. Sin embargo, el dirigente privilegió a la industria nacional en desmedro de las importaciones chinas y exigió la reapertura de los talleres ferroviarios nacionales para sustituir todo lo importado.

“La Unión concibe el ferrocarril como lo hizo Juan Perón, es decir, una fuente inagotable de desarrollo y conexión entre todos los pueblos y todos los argentinos. De allí que la actividad deba ser especialmente tratada como política de Estado”, puntualizó Sasia, uno de los principales referentes del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA).

El encuentro, realizado en el auditorio de la sede de la Unión Ferroviaria -al 2.800 de Independencia-, reunió a representantes gremiales de todo el país. En esa ocasión, Sasia ponderó, además, “la creación del Instituto de Formación y Capacitación Ferroviaria, que ya instruyó a miles de trabajadores”, los progresos de la mutual sindical, la calidad de las prestaciones de la obra social y “los logros salariales”.

Al término del Congreso, miles de trabajadores que portaron pecheras verdes -identificatoria del color de la histórica lista de la conducción-, bombos, pancartas y bocinas e hicieron estallar de forma permanente petardos y fuegos de artificio, cortaron totalmente la avenida Independencia para participar en el acto de inauguración del lujoso hotel propio de la UF: el “6 de Octubre”.

Sobre una tarima especialmente montada y luego de proyectar un video en pantalla gigante, Sasia cortó la cinta inaugural y elogió “el esfuerzo y el sacrificio que implicó levantar el hotel de los ferroviarios”. “Era un sueño de los ferroviarios, en especial del interior, y se convirtió finalmente en realidad. Se trata de 10 pisos, 56 habitaciones, 5 appart y una suite doble piso acondicionadas con aire frío/calor, televisión y wifi para 170 pasajeros”, arengó.

El dirigente también explicó que el moderno edificio -contiguo a la sede sindical- cuenta con dos pisos para capacitación, auditorio, sala de reuniones y de lectura, gimnasio y administración. Posee además wifi y restaurante, entre otras instalaciones.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno