INFORMACIÓN GENERAL
La Rioja: ATSA irá al paro durante diez días
La huelga comenzará el próximo lunes 4 de agosto y será bajo la modalidad de brazos caídos. Los trabajadores reclaman incremento salarial y mejoras laborales.

La seccional riojana de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) resolvió convocar a un paro de brazos caídos durante diez días a partir del lunes 4 de agosto, en reclamo de incremento salarial para el personal técnico, administrativo y de enfermería de los centros asistenciales de toda la provincia, como así también mejoras en las condiciones de trabajo.
No obstante, el gremio informó que por estos días se mantendrán pendiente de la reacción del Gobierno ante la decisión de retomar las medidas de fuerzas. De este modo, abrió un margen de espera de una semana para que el Ejecutivo provincial presente una propuesta que permita resolver el prolongado conflicto en el sector.
El titular del gremio, Nicolás «Achín» De la Fuente, advirtió que en caso de no llegar antes a un acuerdo el paro se cumplirá aún cuando después se llame a negociar. «El Congreso determinó que se realizará paro por 10 días a partir del lunes venidero, no se levanta la medida por más que haya convocatoria en la fecha en que hay paro», remarcó De la Fuente, advirtiendo sobre los plazos para abrir una posible negociación.
La modalidad será «de brazos caídos», con asistencia a los lugares de trabajo y manteniendo las guardias mínimas. De acuerdo a lo manifestado por el dirigente gremial en diálogo con Radio Viva, la decisión busca que el Gobierno provincial revierta su postura de no dar respuesta a las demandas presentadas, entre las que se incluye un aumento de emergencia, de las guardias y del plus nocturno, el pase a planta de personal que se considera «precarizado» (contratados) y el cambio de agrupamiento -recategorización- de al menos 200 profesionales que cuentan con graduación universitaria.
El Congreso que se llevó a cabo este lunes reflejó la determinación de los delegados de distintos puntos de la provincia, en representación de los trabajadores de hospitales y centros médicos que dependen de salud pública.»Lo que hay que hacer es sentarse a dialogar y buscar alguna propuesta», concluyó De la Fuente.
