Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

La patronal de Sata compareció ante el Ministerio

La patronal de Sata compareció finalmente ayer ante la Delegación Regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, aunque el conflicto entre las partes se mantiene vigente.

Publicado

|

 

Cabe recordar que la empresa anunció su presencia a través de un escrito, pero desconociendo los términos en los que está enmarcada la situación, tras la decisión del organismo de convocar a la fuerza pública para que se presente su titular, Renato Cordi.

Cordi asistió ayer acompañado de los abogados de la firma, Rodolfo Corradetti y Adolfo Selsi, pero su presencia no cambió el estado del conflicto.

En el marco de la audiencia, los 19 trabajadores suspendidos por 30 días estuvieron representados por el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), César Trapote; los delegados de la planta y el letrado del gremio, Juan Claudio Morel.

Luego del encuentro, ni Cordi ni sus abogados realizaron declaraciones, por expreso pedido de los accionistas italianos que tiene la firma, Trapote, en tanto, consideró que “la asistencia de ellos a esta audiencia obedece a lo que habíamos solicitado, que era hacerlos comparecer por la fuerza pública. A nadie le gusta que lo vaya a buscar la policía”.

Asimismo Trapote indicó que la empresa sólo ratificó que se opone a la concatenación de procesos conciliatorios, puesto que considera que la instancia de negociación se terminó durante la presentación del Procedimiento Preventivo de Crisis.

“Nosotros seguimos sosteniendo que son cosas que nada tienen que ver con la conciliación obligatoria. En definitiva, hemos cumplido una vez más, respetando al Ministerio y a las instituciones”, señaló el dirigente, quien disparó contra Cordi: “Logramos que el vicecónsul honorario de Italia nos diera bolilla, diera la cara, viera a sus trabajadores acá en la puerta. Creo que éste es el castigo que recibe esta persona, no poder mirar a los ojos a sus propios trabajadores, que en definitiva han sido quienes hicieron que aumente su patrimonio, porque el capital solo no sirve”.

Trapote definió a la situación, por las consecuencias que acarrea en los trabajadores, como “una realidad amarga, con sensaciones difíciles”.

De acuerdo a lo narrado por el representante gremial, por parte de la empresa “no hubo absolutamente ninguna propuesta”. “No sabemos qué quieren hacer, si quieren cerrar o qué. Solamente nos dijeron que estaban haciendo peritajes por daños. No hay que peritar nada. El peritaje lo puede hacer cualquiera que pase por el frente de la empresa”, dijo Trapote, para desmentir la existencia de destrozos. “Doy fe, y lo explicitaremos si nos cita la Justicia, que no hemos hecho daños ni ingresamos por los techos, otra falacia que se dice”.

Sobre la continuidad del conflicto en el ámbito de negociación, consideró que la delegación regional no citará a una nueva audiencia, porque “no tiene sentido”.

“Lo que sí nosotros hacemos es respetar los plazos legales, porque el trabajador tiene que recuperar los salarios caídos. No será por esta vía, pero será por la vía judicial, como corresponde. Vamos a seguir asistiendo a la empresa a las 6.45 como todos los días, hasta que termine este proceso”, advirtió.

Al respecto, manifestó que la empresa “nunca fundamentó por qué no abre sus puertas, por eso la incertidumbre de saber qué van a hacer”. Horas más tarde, los trabajadores realizaron una asamblea en el gremio para analizar el estado de situación y debatir próximas acciones una vez que se termine el período de conciliación obligatoria, el 4 de diciembre.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno