Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

La Juventud Sindical debatió sobre el futuro del trabajo y las nuevas tecnologías

Schmid, Brey y Gerardo Martínez cerraron la jornada debate que reunió a jóvenes dirigentes con académicos y especialistas en empleo y sus desafíos actuales y futuros.

Publicado

|

La Juventud Sindical Nacional y la Secretaría de Juventud y Niñez de CGT, ambas conducidas por Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), en articulación con la Secretaría de Relaciones Internacionales, llevó a cabo una jornada-debate sobre el futuro del trabajo y el impacto de los cambios tecnológicos en la estrategia y acción sindical en el histórico edificio de Azopardo 802.

“La formación y el debate son el camino para tener una Juventud Sindical que pueda provocar el trasvasamiento generacional que mantenga vivo el legado de Perón y de Evita”, aseguró Brey.

Del encuentro participaron también Gerardo Martínez, Secretario de Relaciones Internacionales, y Juan Carlos Schmid, triunviro de la CGT. En el marco del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, la Juventud Sindical convocó a representantes de las distintas organizaciones gremiales para que intercambien experiencias y perspectivas.

“Los jóvenes trabajadores son quienes día a día invierten para generar la riqueza de este país, que algunos piensan para pocos, pero nosotros lo pensamos para todos y con justicia social por sobre todas las cosas” señaló Brey, quién también es Secretario de Prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

Y agregó “la pobreza no es un accidente; está provocada por el hombre. La eliminación de esa pobreza no es un acto de humanidad, sino de justicia. Esta juventud tiene la rebeldía intacta y sus sueños grandes y vivos para dar todas las batallas que damos día a día defendiendo a los trabajadores”.

Por su parte, Gerardo Martínez realizó un detallado análisis sobre el desarrollo histórico de la jornada de 8 horas, y planteó: “Tenemos que provocar una reformulación en el contexto macroeconómico y productivo en función de lo que representan los derechos socio laborales. No significa igualar para abajo, sino para arriba”.

Finalmente, Juan Carlos Schmid, cerró la jornada con un discurso en el que destacó el rol de los jóvenes en el sindicalismo: “nosotros somos apenas un engranaje, un eslabón de esa enorme cadena de solidaridad que se llama clase trabajadora. Lo más importante es el compromiso que ustedes tienen para marcar a fuego la Confederación General del Trabajo”.

“Estamos frente a la generación más numerosa. Ser joven siempre ha sido un momento de rebeldía intacta” concluyó. Finalizado el encuentro, se elaboró un documento en base a las intervenciones y aportes realizados, con el objetivo de dar un diagnóstico sobre los desafíos que se avecinan en el mundo del trabajo para el colectivo de jóvenes trabajadores.

Contó también con la participación de Eduardo Donza, especialista en Trabajo y Desigualdad del Observatorio de la UCA, Daniel Arroyo, presidente de la Red PAR Prioridades Argentina y Marta Novick, Directora del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) e investigadora CONICET-UMET.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno