Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

La Justicia avaló el aumento acordado por bancarios en paritarias

A pesar de no estar homologado, ordenan a todo el «ámbito empresarial» a cumplir con el acuerdo firmado en noviembre último.

Publicado

|

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso hacer lugar a la medida cautelar solicitada, estableciendo a empresarios «la obligatoriedad de las cláusulas del acuerdo firmado» y ordenar al Poder Ejecutivo que «no interfiera en el cumplimiento del acuerdo» mientras el mismo se encuentre en conocimiento judicial.

El acuerdo en cuestión, firmado a fines de noviembre del año pasado, establece un aumento puente de enero a abril del 24,12%. El ámbito empresarial de representación comprendido en el Convenio de Actividad que hizo referencia el fallo involucra a todas las cámaras y a todos los bancos, incluido el Banco Central de la República Argentina.

La decisión la tomó la sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que consideró oportuno intervenir en el caso luego de la negativa de la jueza de primera instancia a habilitar su tratamiento en el receso estival. Así, aun sin estar homologado por el Ministerio de Trabajo, el aumento deberá hacerse efectivo hasta que exista una sentencia definitiva.

«Se hizo justicia, ya que se le puso un freno al presidente Mauricio Macri y a su ministro de Trabajo Jorge Triaca que, deliberadamente, actuaron en favor de los bancos. Es un fallo ejemplar, que le ordena al Poder Ejecutivo no interferir en la paritaria», le dijo Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria, a El Cronista sobre el fallo.

La crítica hacia el Gobierno tiene que ver con que, a mediados de enero, se trasladó la propuesta de cerrar paritarias con un techo anual del 20%. La iniciativa fue rechazada por los bancarios, que un mes antes habían estipulado con las cámaras de Adeba (bancos privados de capital nacional), ABE y Abappra (bancos públicos) el pago de un bono de fin de año y un adelanto a cuenta de la paritaria equivalente al 19,5% del sueldo inicial de la actividad más un incremento de 4%, lo que totalizaba una mejora de 24,12% hasta abril.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno