Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

La inflación de los trabajadores desaceleró en mayo y advierten por la depresión económica

Así lo indica el informe de la UMET y el CCD, que también reveló una suba en el costo de vida.

Publicado

|

El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), dieron a conocer que la inflación de los trabajadores desaceleró un 4,5% respecto a abril, producto de la estabilidad del dólar oficial y la fuerte contracción del consumo.

En el último documento, los organismos también relevaron una suba en los precios que llegó al 79,2% en los primeros cinco meses del año, poniendo al costo de vida de los trabajadores en una suba interanual de 291,2%. Además, señalan que en comparación con 50 países, Argentina se encarece en dólares.

El director ejecutivo del CCD, Nicolás Trotta, aseguró que “el Gobierno logra desacelerar lo que se ocupó en acelerar, a través del cepo que tanto critica y de un ajuste brutal que nos pone en riesgo de depresión, con todos los problemas y el dolor que puede traer una descomunal alza del desempleo”.

En cuanto a los sectores que motorizaron la dinámica inflacionaria de mayo, Educación escaló 7,5% producto de alzas en las cuotas de los colegios privados, mientras que en segundo lugar se posicionó Vivienda (7,2%), traccionada por alquileres y agua, y Comunicaciones (7%), impulsada por los avances en servicios de internet y telefonía celular.

“Los alimentos y bebidas, principal rubro de la canasta, treparon por debajo del nivel general (3,7%), lo que se explica principalmente por bajas en la mayoría de las frutas por razones estacionales. El resto de los capítulos también subió por debajo del nivel general: es el caso de Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,6%), Transporte (3,9%), Recreación y cultura (3,7%), Indumentaria y calzado (3,2%), Otros bienes y servicios (2,9%) y Salud (1,4%). En este último caso, el retrotraimiento de precios de las prepagas explica por qué las subas fueron acotadas”, describió el informe.

La desaceleración parece alcanzar sus límites en la medida en que resulta cada vez más complicado sostener el ancla cambiaria mientras al mismo tiempo los factores de impulso, como la inflación de servicios, volverían a presionar en junio con los fuertes aumentos ya programados de servicios públicos”, sintetizó el coordinador general del IET, Fabián Amico.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno