INFORMACIÓN GENERAL
La industria alcanzó en marzo niveles de crecimiento similares a la prepandemia
La actividad se incrementó 1,6% anual a causa del avance contundente de diversos sectores como el automotriz, aceitero, metales básicos, entre otros.

Durante los primeros días de marzo la actividad industrial arrojó un crecimiento en su producción del 1,6% anual y alcanzó niveles de rendimiento similares a los meses previos a la pandemia.
La recuperación se debió, en gran parte, al alza sostenida de diversos sectores como la actividad automotriz, la aceitera, metales básicos, minerales no metálicos y textiles, según informó el último relevamiento del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI).
El informe detalla que en marzo la actividad volvió a crecer frente a la baja registrada en febrero del 0,7% a causa de las bajas productivas de las plantas por los recesos de verano de enero. “En los 14 días comprendidos entre el 4 y el 17 de marzo la industria se expandió al 1,6% interanual”, definieron.
Específicamente, la industria aceitera se amplió en un 38% interanual, las ramas de metales básicos lo hizo en un 11%, minerales no metálicos 12% y textiles 3%.
“Cuatro de las terminales automotrices estuvieron con reducida actividad en el segundo mes del año, lo cual repercutió en una caída interanual del 16,5% en la producción automotriz, tras haber crecido 17,5% interanual en enero”, detalló la entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Dicho relevamiento también adelantó que las ramas relacionadas al turismo y la gastronomía desde el inicio de la temporada de verano hasta el mes de enero, si bien han mantenido contracciones, mostraron recuperaciones parciales.
En el mercado minorista, en tanto, se dio en términos similares. Sectores del calzado, indumentaria y bijouterie repuntaron en este período, aunque todavía no logran salir de la depresión generada por la pandemia.
