INFORMACIÓN GENERAL
La FEDUN consiguió un bono de fin de año para todos los docentes universitarios
La Federación de Docentes de la Universidades acordó con la Secretaría de Políticas Universitarias incluir a sus representados en el pago del Bono de Fin de Año, que será de 5 mil pesos.

Luego de los reclamos realizados, la Federación de Docentes de la Universidades (FEDUN) firmó un acta con la Secretaría de Políticas Universitarias que incluye a los trabajadores de la actividad en el pago del bono de fin de año.
En la reunión de paritaria entre la FEDUN y la SPU se firmó un acuerdo para el pago del bono que estipula un monto de 5 mil pesos para las dedicaciones exclusivas, y de 2500 y 1250 para las semiexclusivas y las simples, respectivamente.
Estos importes se recibirán por cada uno de los cargos que posea el docente, y el pago se realizará en dos tramos: el 50% el 13 de diciembre, junto con el aguinaldo, y el 50% restante entre el 15 y 20 enero.
En el caso de los docentes preuniversitarios, el monto del bono será de $165 por cada hora reloj, y se abonará en dos tramos en las fechas arribar mencionadas.
Si bien desde la FEDUN manifestaron que no comparten el criterio del “bono”, y sostienen que “siempre es mejor un incremento salarial”, entienden que, a diferencia del año pasado cuando los docentes no recibieron bono, “es un avance la inclusión de los docentes universitarios como beneficiarios del pago del Bono de Fin de Año junto al resto de los trabajadores estatales”.
Con respecto al reclamo sobre el adelantamiento de la re-evaluación de la paritaria para diciembre que llevaba adelante la FEDUN, se estipuló que será en enero, y se detalló que se revisarán los índices de la inflación para los meses de octubre, noviembre y diciembre para adecuar la paritaria a los nuevos costos de vida.
Informaron, además, que “más allá de estos acuerdos, seguirán luchando por sostener los ingresos de los docentes universitarios frente a la inflación, y para que en los primeros meses del año próximo se incorporen los aumentos salariales ‘en blanco’”.
