C.T.A.
La CTA Yasky repudió la represión a mujeres en Mar del Plata
La central oficialista pidió el «total esclarecimiento» del hecho y consideró que «no es casual que a pocos días de las elecciones se monte una provocación represiva de este tipo».

La CTA de los Trabajadores que conduce Hugo Yasky repudió la represión contra un grupo de manifestantes que participaron el pasado fin de semana del 30º Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) realizado en Mar del Plata.
«Desde la Central de Trabajadores de la Argentina hacemos expreso nuestro total repudio a la provocación de disturbios y violencia generada por grupos reconocidos de la ultraderecha marplatense y la posterior represión policial, concretada con métodos que nos retrotraen a experiencias del pasado, que la Argentina quiere dejar atrás definitivamente», señalaron.
A través de un comunicado, la CTA oficialista cuestionaron la presencia dentro de la Catedral de la ciudad de «un gran número de efectivos de la policía de civil y que tuvieran más de 2 horas detenidas, esposadas e incomunicadas, a compañeras participantes del Encuentro de Mujeres».
«Además de llevarse numerosas personas detenidas y dejar a una compañera hospitalizada por la feroz golpiza. Exigimos el total esclarecimiento de lo sucedido y que sean sancionados los responsables de las fuerzas de seguridad que actuaron irregularmente en este operativo. Además de investigar la responsabilidad del grupo de varones que intervino en la provocación de los disturbios. El torso desnudo de un minúsculo grupo de mujeres activistas contra la iglesia no es una amenaza para nadie», agregaron.
La CTA Yasky relacionó la represión con la coyuntura política y apuntó contra sectores opositores. «Las piedras, botellazos y agresiones fueron encabezadas por un grupo de hombres, entre los que se encontraba el reconocido referente de una facción neonazi, Carlos Pampillón, quien fue parte de la sedición policial provocada en diciembre de 2013. Es expresa la conexión entre esta provocación y el accionar represivo posterior·, comunicó.
Y finalizó: «A partir del gobierno de Néstor Kirchner se sentaron claramente las bases contra la represión frente a manifestaciones callejeras y los procedimientos para actuar con disuasión, que aquí fueron desconocidas. No es casual que a pocos días de las elecciones se monte una provocación represiva de este tipo».
