Conéctate con nosotros

C.T.A.

La CTA Buenos Aires rechaza la media sanción del Organismo Imparcial

De Isasi (ATE), Blasco (AJB) y Cocino (APL) piden un debate abierto con los sindicatos para definir el tribunal que intenvendrá en conflictos salariales. Aseguran que el proyecto de ley oficialista «refleja un desprecio a la constitucionalidad, la legalidad y hacia los trabajadores».

Publicado

|

Las organizaciones estatales enroladas en la CTA disidente de Buenos Aires expresaron su rechazo al proyecto de ley, presentado por el oficialismo que logró media sanción en el Senado bonaerense, que establece la creación de un Organismo de Mediación y Arbitraje para el Empleo Público, un tribunal que podrá intervenir en los conflictos salariales entre el Gobierno bonaerense y los gremios.

Los dirigentes gremiales denuncian que fue aprobado “sin que haya sido debatido con los sindicatos”. El secretario general de ATE Buenos Aires, Oscar de Isasi; el titular de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Hugo Blasco; y el representante de la Asociación Personal Legislativo, Juan Cocino; reiteraron la exigencia de la creación del organismo, pero que “sea imparcial y que la ley sea debatida y acordada con los gremios estatales”.

“Nos oponemos a este proyecto de Ley, porque es autoritario y unilateral. Exigimos un debate serio en el que queremos ser protagonistas, para que realmente haya un tribunal arbitral que oriente los conflictos laborales entre el estado patrón y los trabajadores”, afirmó De Isasi.

El titular de ATE Buenos Aires aseguró que “el gobierno ya no puede seguir evidenciando que es juez y parte, por eso trata un tema como el de la creación del Órgano Imparcial. Pero quiere seguir manejando los hilos, y manda a la Legislatura un proyecto de ley unilateral, para seguir teniendo poder discrecional sobre los trabajadores”.

Por otro lado, Hugo Blasco de la AJB manifestó que “el proyecto de ley del oficialismo refleja un desprecio a la constitucionalidad, la legalidad y en definitiva hacia los trabajadores. No puede ser que un tratamiento que involucra a miles de trabajadores no haya permitido la convocatoria a sus representantes para conocer nuestra opinión”.

“Saludo que el gobierno ahora quiera hacer algo al respecto, pero no de esta forma. Este proyecto va a perjudicar la relación de los trabajadores y el estado a futuro. El Organismo que se cree tiene que expresar al menos la voluntad de que los conflictos se resuelvan en beneficio de los trabajadores”, argumentó Blasco.

En tanto, el secretario general de la APL, Juan Cocini, señaló: “No vamos a permitir que desde la Legislatura provincial se quiera aprobar un proyecto de esta importancia sin la opinión y sin la participación de los trabajadores estatales”.

Cocino definió que “se arranca de la peor manera, porque a éste organismo tiene que tratar de ayudar y consensuar en los conflictos, se lo impulsa de una manera que nos hace pensar que va en el sentido de favorecer los intereses del gobierno, que es en contra de los trabajadores”.

“Vamos a exigir, que esta Ley, sea encauzada por los carriles normales, que vaya a cada una de las comisiones, para darle participación a todos los sectores gremiales y poder opinar sobre los distintos aspectos de la Ley”, finalizó.

El proyecto de ley fue enviado por el Ejecutivo a la Legislatura de acuerdo a la previsto en el artículo 39, inciso 4, de la Constitución provincial, y deberá ser tratado por la Cámara de Diputados para la definitiva aprobación.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno