C.T.A.
La CTA Autónoma se reunió con la gobernadora Vidal
Dirigentes de ATE, CICOP, AJB y APL plantearon las preocupaciones de los trabajadores estatales y volvieron a reclamar el pago de un bono de fin de año.

Los gremios de la CTA Autónoma bonaerense se reunieron con la gobernadora María Eugenia Vidal en Casa de Gobierno en lo que significó el primer encuentro entre las partes, de cara a las negociaciones paritarias 2016.
“Si bien la reunión con la gobernadora a poco de asumir fue un dato político positivo, la persistencia del gobierno en plantear la imposibilidad de implementar un bono de fin de año y la negativa a hacer una oferta salarial antes del mes de febrero, perfilan una creciente conflictividad gremial en los trabajadores del estado”, indicó Oscar De Isasi, secretario general de la CTA bonaerense.
El dirigente sindical, titular de ATE Buenos Aires, planteó las propuestas, reclamos y la posición frente al proyecto de presupuesto provincial para 2016 y todo lo atiente a la problemática salarial y laboral de los estatales.
Además del Colo De Isasi, la central estuvo encabezada por Carlos Mariano Díaz, secretario adjunto de ATE y secretario de relaciones instituciones de CTA; Juan Cocino y Carlos Benac, (APL); Pablo Abramovich y Jorge Sotelo (AJB), Fernando Corsiglia y Susana Márquez (CICOP).
Los trabajadores destacaron la necesidad de un plus navideño y ratificaron que “si hay decisión política y reasignación de recursos se puede pagar ese bono a los 650 mil estatales en todo el territorio”.
“Con solo destinar el 12% de lo que le corresponde a la provincia en materia de Fondo del Conurbano Bonaerense- que hoy se encuentra congelado por el gobierno nacional- se podría afrontar un bono de 5 mil pesos”, señaló De Isasi.
Al mismo tiempo, el líder de ATE consideró que “la convocatoria hecha a mesas técnicas para enero, sin el bono de fin de año y sin una oferta salarial para el mismo mes está muy lejos de colmar las expectativas de los trabajadores estatales de recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la devaluación”.
