INFORMACIÓN GENERAL
La CTA Autónoma pidió una suba del 54% en el salario mímimo para recuperar la pérdida durante el gobierno de Milei
En base a un informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma (IEF-CTA), la central obrera reclamó un incremento del Salario Mínimo Vital y Móvil del 54% para recuperar la pérdida del poder adquisitivo durante el gobierno de Milei.

Un informe del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma (IEF-CTA), elaborado por Agustina Haimovich y coordinado por Daniel Godoy y Tomás Raffo, revela un preocupante deterioro del poder adquisitivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina. El estudio señala que, a marzo de 2025, el SMVM se ubicó en $296.832, lo que representa una caída real del 31,5% en comparación con noviembre de 2023, mes previo al significativo salto devaluatorio impulsado por la actual gestión gubernamental.
La contundencia de las cifras se extiende al análisis interanual. El informe detalla que la comparación con marzo de 2024 arroja una pérdida real del 6,1%, mientras que la merma acumulada alcanza un alarmante 40,3% respecto a diciembre de 2019 y un 54,4% en relación con diciembre de 2015.
De cara a la próxima convocatoria para la fijación del nuevo SMVM, el IEF-CTA incorporó una proyección inflacionaria para el mes de abril, estimando un 3,7%, tasa coincidente con la de marzo. Sin embargo, el documento advierte que esta proyección podría quedar desactualizada debido a la reciente modificación del esquema cambiario y su impacto en los precios.
El informe profundiza en el impacto sobre los alimentos, un rubro esencial para los trabajadores. Al comparar con el índice de precios de alimentos, la caída real respecto a noviembre de 2023 se sitúa en el 30,3%, mientras que la pérdida es del 5,7% en relación a abril de 2024, del 46,5% respecto a diciembre de 2019 y del 57,3% en comparación con diciembre de 2015.
El trabajo concluye proponiendo escenarios concretos para la recuperación del poder adquisitivo perdido. Según el IEF-CTA, para recuperar el nivel previo a la asunción del gobierno de Milei (noviembre de 2023), el SMVM de mayo debería alcanzar los $458.666, lo que implica un aumento del 54,5% respecto al mes de abril.
Para alcanzar una recuperación de los niveles de finales de 2019, el aumento necesario sería del 77,5%, elevando el SMVM nominal a $526.741. El escenario más difícil sería la recuperación del nivel existente a finales de 2015, requeriría un incremento del 132,1%, llevando el salario mínimo a $688.976 en el mes de mayo.
