INFORMACIÓN GENERAL
La CTA-Autónoma cruzó a Milei por ponerle techo a los aumentos: «No vamos a renunciar a las paritarias libres»
El secretario general de la CTA-Autónoma criticó al gobierno de Javier Milei por buscar ponerle un techo a las paritarias del 2%, a partir de octubre, y remarcó que los trabajadores «deberemos romperlo porque es ilegal», disparó el dirigente gremial.

El secretario general de la CTA-Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, cruzó al gobierno nacional por la definición de poner un techo a las negociaciones colectivas a partir de octubre, y no homologar incrementos que superen el 2% mensual.
Godoy recordó que el Presidente de la Nación, Javier Milei, llevó a cabo una devaluación del 118% en diciembre de 2023, y que sumado a la liberación de los precios, “la situación de los trabajadores que ya veníamos perdiendo desde la gestión anterior, se agravó. A lo que se le suma la degradación del Salario Mínimo, Vital y Móvil a partir de los ajustes por decreto del Gobierno, todos muy por debajo de la inflación”, señaló.
Con estos argumentos, Godoy remarcó que, en la actualidad, “el 30% de los trabajadores con derecho a Convenio Colectivo de Trabajo, hoy están por debajo del nivel de la pobreza” y agregó que, “si llevamos esto a la población en general, somos el 60 % los trabajadores y trabajadoras con empleo formal e informal con salarios por debajo del nivel de la pobreza” apuntó el dirigente gremial.
En esa línea, el titular de la CTA-A remarcó que la inflación “que disparó Milei desde aquella devaluación”, funcionó como un “mecanismo de brutal transferencia de ingresos del bolsillo de los trabajadores a los sectores patronales”, y que la situación “se refuerza con la recesión que está deliberadamente promovida por el gobierno para generar mayor desocupación, precarización laboral y extranjerización y concentración de la riqueza”, indicó.
Con este marco, Godoy criticó la decisión del Ejecutivo de establecer un techo a las negociaciones colectivas a partir de octubre, “ponerle límite a las discusiones paritarias en un miserable y criminal 2%, con una inflación mensual que ronda el 4%, y con la pérdida del ingreso de alrededor del 20% en relación al año pasado, implica una transferencia de riqueza al sector empresarial cada vez más concentrado y extranjerizado”, disparó.
Para el dirigente, “Milei está siendo consecuente con su actitud autoritaria de gobernar por decreto, de haber definido por decreto los aumentos miserables en el Salario Mínimo, Vital y Móvil; de haber resuelto por DNU desenganchar el Salario Social Complementario y, por lo tanto, congelando esos valores a niveles inferiores a los de la subsistencia” y subrayó, “es una actitud antidemocrática e ilegal”.
Godoy enfatizó en que, “los trabajadores y trabajadoras vamos a seguir resistiendo”, y que “quienes tenemos convenios colectivos, no vamos a renunciar al derecho a paritarias libres y sin techo, y si el gobierno quiere imprimir un techo a la fuerza, deberemos romperlo porque es ilegal, pero también por la urgente necesidad que tenemos de recuperar nuestros ingresos”, advirtió.
Por otra parte, consideró que la forma de atender las necesidades de la sociedad, “es una recuperación plena del mercado interno, con la consecuente industrialización del país, y el fortalecimiento del sector estatal como motor de esa perspectiva de reactivación económica” expresó.
Finalmente, Godoy recordó que “la lucha de los trabajadores está fundamentalmente ligada a generar empleo, a una mejora en los ingresos y a la reactivación del mercado interno” y agregó que, “esto requiere lucha y organización, porque es evidente que este modelo extractivo y depredador del gobierno de Milei, quiere hacer recaer las consecuencias de la crisis económica sobre las espaldas de los trabajadores y trabajadoras”, concluyó.
