Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

La CGT Zona Norte realiza campaña regional contra el trabajo en negro

Las actividades serán el próximo miércoles y se hará hincapié en las trabajadoras del personal doméstico. Habrá mesas de trabajo en Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre.

Publicado

|

La CGT Regional Zona Norte, que conduce Federico Sánchez, realizará este miércoles 20 de agosto una “Campaña Regional contra el Trabajo en Negro”, que consistirá en instalar mesas de trabajo en los municipios de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre donde los militantes, junto con abogados laboralistas, repartirán información y asesorarán a los vecinos trabajadores de la zona tanto en cuestiones laborales individuales como colectivas.

La campaña hará especial hincapié en las trabajadoras del personal doméstico difundiendo los alcances de la actual ley 26.844, que equipara en diversos aspectos esta actividad con cualquier actividad privada (aguinaldo, vacaciones, licencia por enfermedad, descanso semanal, entre otros). “Siempre procurando la preservación del vínculo laboral y asesoradas por abogados de la CGT, es fundamental que las trabajadoras auxiliares de casas particulares, en su mayoría mujeres, conozcan sus derechos”, expresaron desde la organización.

Las mesas estarán ubicadas de 7 a 10 y de 16 a 19 en Puente Saavedra, Vicente López; Estación Boulogne, San Isidro; Plaza San Fernando; y Estación Carupá, Tigre. “La lucha contra el empleo en negro y la regularización de los trabajadores de la economía informal viene en la agenda de la CGT desde hace años y muchas veces queda en segundo plano por la urgencia de las reivindicaciones del universo de representados en situación formal”, indicaron.

En tanto, señalaron que Zona Norte existen actividades con gran porcentaje de empleo en negro como el comercio, el personal doméstico, la seguridad privada, la construcción y los lavaderos de autos. Los principales afectados son en su mayoría jóvenes que no han logrado terminar sus estudios. Esta situación de vulnerabilidad determina muchas veces la naturalización del primer empleo como empleo en negro.

“Como dirigentes sindicales nuestra única respuesta ante este problema no puede ser la de señalar la responsabilidad del estado que es quien tiene facultad para inspección y para sanción. Si bien esta responsabilidad es cierta y luego de 10 años de crecimiento económico subsiste un 30% de empleo precario creemos que debemos salir a la calle para detectar situaciones irregulares, asesorando a los trabajadores, poniéndonos al frente denunciando a grandes empleadores que contratan en negro e instando al ministerio de trabajo nacional y provincial a que ejerzan sus facultades”, comunicaron desde la regional moyanista.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno