ANÁLISIS Y OPINIÓN
La CGT regional La Plata más cerca de la unidad
Entrevista a Julio César Castro, líder del SOSBA y secretario general de la CGT Rucci.

Desafíos del movimiento obrero, problemáticas de la región, representatividad del sector fueron tan sólo algunas de las reflexiones que compartió Julio Castro, Secretario General de la CGT Rucci Regional La Plata, a Mundo Gremial. En una entrevista, el dirigente sindical enumeró también los pasos a dar en búsqueda de la unidad.
—La unidad es el paso que se viene intentando dar dentro del movimiento obrero de la región más importante del país. En su búsqueda, durante el mes de febrero los distintos Secretarios Generales de más de 60 gremios que componen las dos CGT de la región mantuvieron encuentros y plenarios para definir el camino de la unificación. ¿Cuál es el objetivo y cómo se implementará?
—“Nuestro gran objetivo es lograr la unidad de la CGT Regional. Es algo por lo que venimos trabajando hace más de año y creo que estamos a la víspera de poder llamar a todos los gremios de la región para conversar y formalizar una nueva representación. Creo que debe ser un Secretario General que lo elijamos entre todos los compañeros. Que elijamos un Secretario General y que todos apoyemos y armemos una lista que sea lo más representativa de la región. Justamente teniendo en cuenta que es la región capital de la provincia, donde hay muchos empleados públicos pero también hay muchos gremios del sector privado, y todos sectores tienen que estar representados equitativamente. Así que nuestro trabajo de ahora en más, va a ser llamar, juntarnos y armar una lista de unidad entre todos los compañeros de todos los gremios”.
—En ese sentido y en búsqueda de la unidad: ¿cómo son los pasos a seguir?
—Rápidamente nosotros estamos hablando de llamar a un plenario de Gremios para definir fecha y hora de la elección de la nueva conducción de la CGT regional. Así que en los próximos días va a haber novedades.
—Cambiando un poco de tema pero quedándonos en la región, ¿qué es lo que más le preocupa a la CGT?
—Lo que más preocupa al movimiento obrero acá es que esta región siempre ha sido la más castigada por pertenecer a lo que se llama conurbano sur y no tener las vías de comunicación para sacar la producción es un gran problema. Entonces generalmente ninguna empresa se viene a instalar a la región para crear trabajo genuino, sino por qué. Porque no están las condiciones de infraestructura básicas dadas.
—El puerto de La Plata es un claro ejemplo en eso?
—Claro, hemos hecho un hermoso puerto como para que se puedan instalar empresas y puedan sacar la producción al exterior pero no tenemos vías de comunicación para que lleguen a ese puerto. Por eso siempre hablamos de lo más urgentemente posible terminar la ruta 6. Que esa ruta, la 6 llegue al puerto que es la conexión con la ruta 14, con la ruta 9, con la ruta 8 allá en Zárate y Campana, que es donde hoy están prácticamente todas las grandes industrias. Entonces nadie se puede trasladar hacia este lugar porque no están dadas las condiciones. Como tampoco están dadas las condiciones básicas en lo que son los servicios básicos que necesita una empresa que son los servicios de luz, gas y agua. Entonces esas son cosas que nosotros queremos que se empiecen a hablar para transformar de una vez a la región en una región productiva. Ya que no es cualquier región, acá tenemos todas las universidades, tanto las públicas como la Universidad Nacional de La Plata, la Tecnológica, la Universidad Católica, y las privadas, entonces acá hay mano de obra muy calificada, tenemos investigadores.
—Claro, la región tiene muchas potencialidades…
—Si así es. Tenemos por ejemplo el cordón frorihorticultor más grande del país pero tampoco se le puede dar a eso valor agregado porque no están dadas las condiciones para que se instalen empresas para que le den valor agregado a un montón de productos que se producen en la región y que no se pueden ni exportar ni tampoco trasladar a distintos lados del país porque no hay comunicación. Y también esos sectores que están produciendo están sufriendo la falta de infraestructura básica que como dije anteriormente son la luz, el gas y el agua.
—Por último, en estos días emitieron un comunicado “Con las manos no se puede tapar el sol” que fue firmado por los Secretarios Generales de las dos Centrales Obreras (Julio Castro – SOSBA- y Carlos Quintana –UPCN-) en donde dejan en claro la postura frente a las distintas versiones que se generaron luego de la movilización del 7 de marzo.
—Sí así es. “Con las manos no se puede tapar el sol”, fue el título del comunicado que sacamos como muestra de unidad de la CGT Regional de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Magdalena, Punta Indio. Como planteamos en el texto, se trató de una gran manifestación del movimiento obrero organizado y no puede ser que por un hecho puntual sobre el final, se desvirtúe la gran demostración del pueblo contra las políticas que vienen perjudicando a los trabajadores. Fueron muchos los movilizados,calculan más de 300 mil personas. Entonces, se tiene que hablar de las cosas importantes y de los reales objetivos que tenía la marcha que por algo se hizo frente al ministerio de la producción que exigir que es momento de empezar a producir en el país”.
