ANÁLISIS Y OPINIÓN
La CGT le respondió a Macri: “Las mafias están en el empresariado”
Schmid y Acuña salieron al cruce del mandatario nacional que más temprano criticó a los sindicatos por el paro nacional.

La Confederación General del Trabajo (CGT) salió a responderle al presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien habló hoy de “comportamientos mafiosos en sindicatos, empresas, política y justicia”.
«Lo tiene que denunciar, si las hay. ¿A qué se refiere cuando dice así? Yo creo que las mafias están en el empresariado. Si él dice eso, yo digo que las mafias manejan las economías del país», expresó Carlos Acuña en declaraciones a radio El Mundo. «¿Quiénes hacen los grandes contratos millonarios? Los empresarios».
«Nosotros somos parte de la sociedad, nadie es casto y puro. Ahora, ellos son castos y puros. Qué casualidad, dirigentes gremiales hay presos, pero ni políticos ni empresarios hay presos, son todos buenos», resaltó.
Por su parte, Juan Carlos Schmid resaltó que el Presidente «ha estado involucrado en escándalos que salpican a su gobierno y que no han dejado en claro el entramado de negocios detrás del Poder Ejecutivo».
Según advirtió, hay «mucha tela para cortar» dentro de la Casa Rosada con los «negociados de corrupción y penetración de intereses económicos en el ejercicio de la política», antes de investigar a otros sectores.
Tras reunirse con dirigentes sindicales de Rosario, donde se ultimaron detalles del paro, el integrante del triunvirato cegetista consideró que se trató de otra «frase poco feliz y peligrosa» del jefe de Estado, como la de este fin de semana sobre que la participación de la marcha del sábado a favor del oficialismo fue sin «colectivos ni choripanes».
«Nosotros como movimiento sindical movilizamos a nuestros compañeros, ponemos todos los recursos al servicio de esa protesta. Uno se siente orgulloso, no está haciendo nada malo. En todo caso ese aporte económico y ese gasto los ponen los sindicatos confederados, no tenemos que rendir cuantas ni al Ejecutivo ni a ningún sector de la sociedad», destacó Schmid.
