ANÁLISIS Y OPINIÓN
La CATT declaró su “autonomía política” y no apoyará a candidatos
Dirigentes de gremios del transporte otorgaron «libertad de acción» para sus afiliados de cara a las próximas elecciones presidenciales y reafirmaron la consigna «Paz, Pan y Trabajo».

Con la participación de Hugo Moyano, más de 1.200 dirigentes sindicales se reunieron en Plenario Nacional de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) para definir su postura frente al proceso electoral 2015.
Los gremios alineados CATT, que lideran Juan Carlos Schmid y Omar Maturano, proclamaron «la autonomía y el no alineamiento político». Además, otorgaron «libertad de acción» para las próximas elecciones presidenciales, y reafirmaron la consigna «Paz, Pan y Trabajo» para «la vida futura de todos los argentinos».
El plenario liberó a los sindicalistas para que respalden a quien deseen el próximo 25 de octubre, en tanto Schmid aseguró que «los gremios del transporte apoyarán las políticas activas para esta actividad que instrumente el próximo presidente»de los argentinos.
A través de un documento, la CATT reafirmó «las banderas históricas del peronismo, que actualmente coinciden plenamente con el ejemplo moral del Papa Francisco en la defensa de la paz, el pan y el trabajo, la base para construir una sociedad democrática, plural y solidaria».
«El desarrollo integral y la paz requieren superar el dique de la pobreza, que representa la principal amenaza futura para esa paz y la convivencia», señaló el documento final, que también reclamó soluciones para «la inseguridad y el narcotráfico«, para lo cual propuso «el diálogo y el respeto como parte de una solución».
Los sindicalistas indicaron que «los acuerdos o batallas colectivas por la paz social pueden tener éxito si se basan en la construcción de vidas material y espiritualmente satisfactorias para todos y cada uno de los integrantes de la sociedad», y señalaron que «el pan del progreso requiere acumular lo logrado, el continuo ascenso del salario real y el aumento de la productividad como condición necesaria para construirlo».
Por otro lado, el documento celebró también «la recuperación de las convenciones colectivas como conquista fundamental«, aunque reclamó participación en las ganancias y una reforma tributaria para que deje de ser «regresiva” y se convierta en «cooperativa».
