INFORMACIÓN GENERAL
La Bancaria pide que declaren “inconstitucional” la reforma jubilatoria
El sindicato cuestiona cuatro artículos de la norma aprobada por el Congreso Nacional, impulsada por el macrismo.

La Asociación Bancaria solicitó a la Justicia que declare “inconstitucional” cuatro artículos de la ley 27.426 de reforma previsional que fue aprobada en el Congreso Nacional por iniciativa del gobierno de Mauricio Macri.
El gremio que conduce Sergio Palazzo pidió también una medida cautelar para que la norma no se aplique a sus afiliados mientras se resuelve la cuestión de fondo, según informó el matutino Tiempo Argentino.
Los artículos cuestionados son el 1°, 2°, 3° y 5° de la norma para que “no se aplique” al universo de trabajadores comprendidos dentro del ámbito de representación de la Asociación Bancaria “a quienes deberá continuar aplicando las disposiciones de la Ley N° 26.417 en su texto vigente al 27 de diciembre de 2017”, según explicita la presentación.
La presentación sostiene que la nueva ley “transgrede los artículos 14, 14 bis, 16, 17, 43 y 75, incisos 22) y 23) de la Constitución Nacional, Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana Sobre Derechos Humanos – Pacto de San José de Costa Rica, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas y la Convención sobre los Derechos del Niño” y por eso demanda a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Por último, los abogados de La Bancaria pidieron una medida cautelar para que se suspenda la norma impugnada mientras se resuelve la cuestión de fondo “en tanto su aplicación genera graves e irreparables daños a los representados”.
