INFORMACIÓN GENERAL
Kulfas ponderó que el rendimiento de la industria marcó el mejor septiembre en 4 años
Además la producción del sector también mostró un alza de respecto de agosto.

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, ponderó el rendimiento que viene mostrando la industria en el último tiempo y remarcó el comportamiento del mes pasado, que logró convertirse en el mejor septiembre en 4 años.
Estamos empezando a salir. La industria creció 10,4% frente a 2019 y 8,8% respecto a 2018. Además, creció 1,4% mensual frente a agosto de este año”, señaló el funcionario nacional a través de su cuenta de Twitter.
Estos datos fueron difundidos por la consultora Líder en Economía, Finanzas y Operaciones de M&A en LATAM, OJF Asociados, de Orlando Ferreres.
En el plano sectorial se destacan fuertemente los rubros automotriz (+35,4%), quien registró la mayor cifra desde agosto del 2018; y metales básicos y plásticos también mostraron un fuerte comportamiento (+23,5%) y (19,4%), respectivamente.
Según la consultora @OJF_Asociados, la industria tuvo el mejor septiembre en 4 años. Creció 10,4% frente a 2019 y 8,8% respecto a 2018. Además, creció 1,4% mensual frente a agosto de este año.
Estamos empezando a salir.https://t.co/Mp6B7K5UiT
— Matías Kulfas (@KulfasM) October 25, 2021
“Para los próximos meses esperamos que la industria continúe mostrando un moderado avance gracias a la expansión de la demanda en un contexto de mayor circulación, aunque reina cierta incertidumbre sobre la evolución de las principales variables macroeconómicas tras las elecciones legislativas”, detalló el informe de la consultora.
Si bien la actividad industrial de septiembre superó el resultado al comparar este mes con los de los tres años anteriores, se ubicó por debajo de septiembre del 2017, con -1,9%.
Otros de los planos que mostraron comportamientos regulares fueron Alimentos, Bebidas y Tabaco con una cifra anual de 11,3%; Maquinaria y Equipo creció 19,3% gracias a la industria automotriz como se mencionó anteriormente; Minerales no metálicos, con un suba del 7,6%; y Metálicas Básicas, con un avance del 23,5%.
