INFORMACIÓN GENERAL
Judiciales ratifican el paro nacional para este viernes y advierten por el traspaso de la Justicia Laboral a CABA
El titular de la UEJN, Julio Piumato, confirmó la medida de fuerza tras conocer los aumentos del trimestre octubre-diciembre, que no contemplan el reclamo del 25% de pérdida salarial del gremio en lo que va desde la asunción de Javier Milei. Además, el gremialista apuntó a la Corte Suprema por un fallo que facilitaría el cambio de competencia de la Justicia Laboral a la Ciudad Autonónoma de Buenos Aires y afirmó que el objetivo principal de la acordada es «zafarlo a Macri de la causa del Correo».

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) realizó este martes el último banderazo nacional en reclamo por mejoras salariales y ratificó el paro para este viernes 20 de diciembre. Además, el gremio que conduce Julio Piumato advirtió que la Corte Suprema de la Nación tendría listo una acordada que habilitaría el traspaso de la Justicia Laboral al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El gremio de los judiciales viene reclamando un atraso salarial del 24,7% hasta septiembre y manifestó su disconformidad ante el aumento anunciado para el sector por las autoridades del Poder Judicial, ante el ajuste de las partidas presupuestarias provenientes del Ejecutivo.
En su tradicional discurso durante el banderazo en el Palacio de Justicia, Piumato remarcó que, “la noticia la conocemos todos, la sabíamos desde el viernes por fuentes de la Corte”, admitió e informó que, “hoy nos confirmaron que la recomposición salarial de octubre será del 2,5%, recordemos que la inflación fue del 2,7%” criticó y agregó que los aumentos de noviembre y diciembre serán del 2,5% y del 2% respectivamente.
Piumato señaló que, “más allá de lo que de la inflación de noviembre y diciembre, tenemos que decir que terminamos el año y no sé si hay precedentes en la historia de la Unión de que hayamos perdido tanto como este año” y agregó que “veníamos de un 24,7% hasta el mes de septiembre y vamos a estar alrededor del 25% o más al fin del año, tomando los 13 meses, todo el 2024 y diciembre del pasado que fue cuando inició el ajuste tremendo que soportan todos los trabajadores y la Justicia”, indicó.
El dirigente pidió valorizar la lucha del año 2024 y recordó que “si esa pérdida no fue mayor es por lo que luchamos, porque la intención del gobierno era la famosa convergencia” y explicó que “la convergencia es igualar los salarios de la Justicia, y de todos los sectores que están en cualquiera de los poderes del Estado, al nivel más bajo. Es igualar para abajo”, subrayó.
Con este marco, Piumato ratificó el paro nacional de los judiciales para el viernes de esta semana y resaltó que “desgraciadamente, estamos seguros que el nuevo año, como este, no va a ser fácil, pero estamos seguros de que tenemos una organización sindical con miles de judiciales de todo el país que están dispuestos a defender su salario, sus derechos y la independencia de la Justicia con toda fortaleza”, afirmó.
Por otra parte, Piumato advirtió que “estarían por salir firmada una acordada de la corte de un caso que facilitaria el traspaso de la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires”, y señaló que “no lo pudimos confirmar pero es un secreto a voces que ojalá no se concrete”, apuntó.
El gremialista explicó que “más que nada, lo que olfateamos, no tiene que ver con el caso que se trata, sino que habilita zafarlo a Mauricio Macri de la causa del Correo donde está seriamente imputado de corrupción en contra del Estado nacional y de todos los argentinos”, e insistió en que “ojala la información no sea correcta y den un paso atrás, porque no se puede con una sentencia judicial modificar una Ley del Congreso”
Finalmente recordó que “la Ley Cafiero establece claramente desde hace poco menos de 30 años que mientras la Ciudad de Buenos Aires sea la capital federal de todos los argentinos, la competencia de la Justicia ordinaria de la Ciudad de Buenos Aires, seguirá recayendo en la Justicia Nacional y nosotros no vamos a ser cómplices del proyecto que busca generar un centralismo porteño brutal” alertó para concluir.
