INFORMACIÓN GENERAL
Jornada decisiva en la Alimentación: Gremio quedó facultado a adoptar medidas si no hay acuerdo en paritarias
La FTIA asistirá a una audiencia clave. De no haber acuerdo podría activarse un conflicto en la industria alimenticia, una de las más grandes del país.

Horas decisivas se viven en el sector de la alimentación, en torno a la discusión salarial de la actividad. Los gremios nucleados en la Federación de la Alimentación (FTIA) participarán este viernes en una nueva audiencia paritaria y de no haber acuerdo podría activarse un plan de lucha.
La reunión está pautada para las 11 horas de hoy. La conducción de la FTIA al mando de Héctor Morcillo ratificará la demanda de una recomposición salarial por encima de la inflación oficial. En frente, los empresarios nucleados en la FIPAA, con aval del Gobierno, se niegan a otorgar los aumentos requeridos.
«La cámara empresaria y este Gobierno no quieren dar aumento en enero y febrero porque argumentan que nuestra paritaria ha superado el índice de inflación. Por lo tanto queiren que empecemos a discutir recién en la segunda semana de abril, la paritaria 2025-2026. Esto es inaceptable», señaló Rodolfo Daer, titular del STIA Buenos Aires y uno de los hombres fuertes de la FTIA.
En ese contexto, el gremio que lidera Daer convocó a un plenario de delgados, congresales, activistas y militantes para informar sobre los avances de la negociación y definir los pasos a seguir en materia de acción sindical.
Los delegados y congresales presentes facultaron al STIA Buenos Aires a que «se tomen las medidas necesarias para tener el mejor acuerdo posible«, destacaron desde la orgaización.
La audiencia de este viernes resulta fundamental para saber cómo continuará el diálogo ante la posibilidad latente del inicio de un conflicto en el sector.
