Conéctate con nosotros

Regionales

ITF dio comienzo a la conferencia regional que sostendrá el eje en la Automatización

El Sindicato de Transporte dio el comienzo de una conferencia en Cartagena, la cual tendrá distintos encuentros y una duración de tres días. Contará con la presencia de 280 delegados por 86 sindicatos de 25 países de la región.

Publicado

|

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) dio comienzo hoy en la ciudad de Cartagena- Colombia la posibilidad de distintos encuentros en el marco de la “Conferencia Regional de ITF Américas” y el cual tendrá como eje el proceso de automatización. Se inaugurará formalmente el día de mañana en el Hotel Cartagena Plaza y se clausurará el viernes.

Las precisiones del encuentro las brindó el Secretario General a nivel mundial, Stephen Cotton, oriundo de Inglaterra y así mismo expresó: “Entender el proceso de automatización es uno de los objetivos más importantes para esta conferencia. Las nuevas tecnologías están modificando el sistema de producción. Los sindicatos tienen que debatir y prepararse; no creemos en ningún proceso de modernización que no considere al ser humano como un elemento esencial en la cadena».

Los organizadores, en una conferencia de prensa, anunciaron que participarán 280 delegados por 86 sindicatos de 25 países de la región.

Cotton estuvo acompañado por el Vicepresidente del Comité Ejecutivo Mundial; Julio Sosa del sector ferroviario de Argentina; Antonio Fritz, Secretario Regional ; el Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte (SNTT) de Colombia y a su vez anfitrión del evento, Esteban Barboza Palencia; y Gil Falcon, Presidente de la CUT Bolivar y Coordinador del Comando Departamental Unitario.

“Cuando hablamos de cambios tecnológicos tenemos que entender que los más afectados son los jóvenes: ellos van a debatir como pueden insertarse no solo en el rol sindical, sino también cómo prepararse ante el posible cambio social que se genere como resultados de las nuevas tecnologías», indicó Julio Sosa.

La ITF está impulsando la participación de las Mujeres y Jóvenes en el ámbito sindical, por lo que hoy martes se desarrollarán las Conferencias Regionales de Mujeres y Jóvenes, con el fin de que se presenten conclusiones durante la Conferencia Regional.

Para el líder Colombiano del transporte Palencia desarrollo, “tenemos que dar un debate de cómo esa tecnología va a modificar la relación laboral. Si ese debate no se genera, va a producir un problema social extremadamente elevado que nos va a costar este desarrollo».

Los organizadores sostuvieron que sus afiliados de Latinoamérica y el Caribe evaluarán el programa de trabajo de la Región dándose la posibilidad para debatir las futuras tendencias y entender los desafíos venideros, los planes de trabajo y prioridades a partir del 2018. Todas las nociones regionales se presentarán en el 44 Congreso Mundial de la ITF en Singapur en octubre próximo. También, se llevarán a cabo las elecciones para elegir al Comité Ejecutivo Regional y distintas representaciones.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno