INFORMACIÓN GENERAL
Indican que el sector del residuo podría generar 450.000 empleos en la región
La Cepal precisó que la actividad se transformaría en un sector clave en los próximos años.

Un reciente relevamiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) indicó que en los próximos años el sector del residuo va a ser clave en el ámbito laboral, y que generaría alrededor de 450.000 fuentes de trabajo en los países de la región.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la entidad, Alicia Bárcena, precisó que actualmente “se recicla en promedio solo el 4% de los residuos urbanos, contrastando con los países desarrollados que alcanzan alrededor del 20%”.
En este sentido, la organización latinoamericana instó a profundizar el trabajo en el reciclado y la reutilización de los bienes, tanto en miras a la generación de mayores fuentes de trabajo como en la actividad en sí misma.
“El sector de los residuos y el reciclaje en la región puede desarrollarse y convertirse en un sector clave, equivalente a lo que ocurre en Alemania. Podrían crearse cientos de miles de trabajos nuevos estables y el PIB regional podría aumentar incluso un 0,35%”, sostuvo la funcionaria.
El pronóstico fue difundido por Bárcena en el marco del foro “Avances hacia una economía circular y oportunidades para lograr un estilo de desarrollo más sustentable”.
En la misma línea, la CEPAL remarcó que están convencidos de los beneficios económicos, sociales y ambientales de la economía circular, y que la mayor parte de estas iniciativas se encuentran instrínsecamente relacionadas a las gestiones de residuos.
Particularmente, la referente del organismo definió a la economía circular de residuos como una política de recursos, algo a continuar con el objetivo de alcanzar un desarrollo económico sostenible “en todo el mundo hacia 2050” con el compromiso de reducir un 90% el uso de materiales de países industrializados.
“Por eso deberíamos tener una visión más integral, y abordar los aspectos que atañen a la economía circular e incluso generar nuevas industrias a partir de ella”, finalizó Bárcena.
De 1950 a 2017 la producción mundial de #plástico aumentó de 2 millones a 348 millones de toneladas anuales. Hacia 2050 se alcanzarán los 1.124 millones de toneladas anuales (20% del consumo total de petróleo del mundo): @aliciabarcena #CEPAL en seminario sobre economía circular. pic.twitter.com/ysZCNmakD3
— CEPAL (@cepal_onu) June 23, 2021
