Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Horas decisivas en la paritaria de Alimentación: Audiencia clave al filo del vencimiento de la conciliación obligatoria

Trabajadores y empresarios se verán las caras en Trabajo. Hoy termina el período de conciliación obligatoria y en caso de no haber acuerdo, la FTIA está facultada a tomar las medidas que considere necesarias en defensa del salario.

Publicado

|

Los gremios de la Alimentación asistirán este martes a una audiencia paritaria clave en la Secretaría de Trabajo, en la que buscarán avanzar en un acuerdo salarial con la cámaras empresarias de la actividad.

La negociación se encuentra en esta decisiva ya que esta noche finaliza el período de conciliación obligatoria decretado por la autoridad laboral y en caso de no haber entendimiento, los trabajadores podrían reactivar los paros y medidas en fábricas.

La Federación Trabajadores de la Alimentación (FTIA) está facultada por los sindicatos de base adheridos a implementar las acciones que considere necesarias en defensa del empleo.

En encuentros anteriores, los empresarios de la cámara FIPAA ofrecieron un 4% lejos de las pretensiones sindicales por una suba que recomponga salarios en el sector.

 

En los últimos días, los gremios de base realizaron asambleas en lugares de trabajo y sede sindicales para informar sobre el estado de la negociación y recepcionar las opiniones de delegados y trabajadores.

El STIA Córdoba que conduce Héctor Morcillo aprovechó el Congreso provincial del sindicato para renovar el respaldo a la FTIA y la «voluntad de lucha en defensa del poder adquisitivo».

Los delegados y subdelegados expresaron su respaldo a lo actuado por la Federación y reiteraron su apoyo a todas las medidas de acción directa que se decreten si las patronales continúan sin atender el reclamo salarial.

Por su parte, el STIA Buenos Aires que lidera Rodolfo Daer reunió delegados, militantes y activistas en Plenario de Congresales y delegados y también validó el accionar de la entidad nacional.

Los presentes ratificaron el rechazo a la propuesta de aumento del 4% de la patronal y alertaron sobre la marcada baja de la producción en pymes de la actividad. En ese sentido remarcaron que una medida de fuerza en ese ámbito «sería imposible» de llevar adelante.

«Debido a que la situación es amplia y compleja, se facultó al Consejo Directivo para que faculte a los paritarios de nuestra querida Federación a que tomen las medidas que consideren necesarias, ya que con su experiencia y responsabilidad, a lo largo de los años, han conseguido el mejor salario posible teniendo en cuenta el contexto económico y político, supieron dar respuestas pertinentes en casa ocasión», expresó en un comunicado el STIA de Daer.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno